Fatshimetrie, 29 de agosto de 2024 – Un taller de divulgación sobre la contratación pública en la República Democrática del Congo fue escenario de un llamado urgente a la atención y al dominio de procedimientos complejos. Organizado por el ejecutivo de Kasai Central, el evento tiene como objetivo promover la transparencia y la eficiencia en un sector crucial para el desarrollo económico y social.
El gobernador Moise Kambulu destacó la importancia crucial de un conocimiento profundo de los procesos de contratación pública. Insistió en la necesidad de poner fin a la acumulación de responsabilidades dentro de los distintos servicios implicados para garantizar una gestión transparente y equitativa de los mercados. Este enfoque, según él, favorecerá un control riguroso de las ofertas y de los contratos celebrados, ya sea mediante licitaciones o contratos extrabursátiles.
El profesor José Mwania, coordinador provincial del Proyecto para mejorar la recaudación de ingresos y la gestión de las finanzas públicas en la República Democrática del Congo (ENCORE), subrayó la importancia de popularizar nuevas disposiciones y prácticas innovadoras en el ámbito de la contratación pública. Destacó el papel esencial de los expertos de la Agencia Reguladora de Contrataciones Públicas (ARMP) al brindar orientación práctica y casos concretos a los participantes durante este taller de ocho días.
Para el profesor Mwania, el control a priori sigue siendo una palanca esencial para garantizar una gestión sana y transparente de los mercados públicos. Destacó la importancia de resaltar las buenas prácticas e inculcar una nueva visión en la gestión de las finanzas públicas en Kasai Central. El aporte logístico y financiero de la estructura ENCORE fue fundamental para la efectiva realización de este taller y para el establecimiento de prácticas más transparentes y eficientes en la región.
En conclusión, este taller sobre contratación pública en la República Democrática del Congo parece ser un paso fundamental en la búsqueda de la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. La sensibilización de los actores locales, la difusión de buenas prácticas y la supervisión por parte de expertos son vías a explorar para lograr una gobernanza más transparente y responsable en esta área estratégica para el desarrollo de la región.