Resolución inminente de la escasez de agua en Bunia: esperanza para los residentes de los barrios afectados

En la región de Ituri, más concretamente en Bunia, la vida cotidiana de los habitantes de los distritos de Bankoko, Ngezi y Mudzipela se ha visto gravemente perturbada desde hace cuatro largos meses. La causa fue la escasez de agua potable, dejando a más de 2.800 residentes sin este recurso vital. Los motivos de esta alarmante situación se remontan a las obras de renovación de las vías urbanas realizadas por las empresas Safricas y Mont Gabaon, durante las cuales se dañaron las tuberías de agua.

Para estos residentes, el acceso al agua potable se ha convertido en un verdadero desafío diario. Obligados a viajar largas distancias para obtener agua potable, algunos no tienen más opción que recurrir al río Ngezi, exponiendo así su salud al riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Ante esta situación crítica, la población expresa su angustia y exasperación, como testifica uno de los vecinos: “Estamos sufriendo enormemente. Nuestros seres queridos tienen que aventurarse muy lejos para encontrar agua. Es imperativo reparar estas tuberías para que podamos beneficiarnos de una fuente confiable de agua potable. »

Afortunadamente, se están tomando medidas concretas para remediar esta crisis. La ONG Centro de Iniciación del Desarrollo Rural en Ituri (CIDRI), responsable de la distribución de agua potable en la región, está trabajando activamente para resolver este problema. Gracias al apoyo de Safricas se han adquirido nuevas tuberías y equipos técnicos del CIDRI, así como técnicos locales capacitados, están trabajando para restablecer el suministro de agua potable. Innocent Ngadru, director de la ONG, dijo: “Las tuberías están en nuestro poder y estamos comenzando los trabajos de reparación. Estamos instalando la tubería entre el hospital y Ngezi-Kappa para devolver el agua a la prisión central. »

Además, la ONG CIDRI pide una cooperación efectiva de la empresa Mont Gabaon para garantizar un rápido regreso a la normalidad para todos los residentes afectados por esta situación crítica. El trabajo está avanzando mucho y hay esperanzas de un inminente regreso a la normalidad en estos barrios en dificultades. Están surgiendo señales positivas y bien podría ser que la población pueda recuperar el acceso al agua potable la próxima semana.

Ante esta crisis humanitaria, la movilización y la solidaridad son fundamentales para garantizar el bienestar y la salud de los habitantes de estos barrios. Es imperativo que todas las partes interesadas unan fuerzas para resolver esta emergencia y garantizar un suministro sostenible de agua potable para todos. Uniendo fuerzas, podemos superar los obstáculos y brindar un futuro más saludable y próspero para Bunia y sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *