Bunia, 1 de septiembre de 2024 – El Programa Nacional Multisectorial de Lucha contra el SIDA (PNMLS) en Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, se encuentra en un punto de inflexión esencial en su desarrollo. De hecho, la exigencia de un edificio dedicado a la secretaría del PNMLS fue propuesta durante un llamamiento al presidente de la asamblea provincial.
El Dr. Michel Mbuyi, secretario ejecutivo provincial del PNMLS/Ituri, subraya la importancia vital de un espacio dedicado al buen funcionamiento de la organización. «Para funcionar bien, el PNMLS debe contar necesariamente con un lugar limpio y adecuado. Esto implica la construcción de un edificio que pueda albergar no sólo a todas las agencias de las Naciones Unidas asociadas al PNMLS, sino también a las ONG internacionales involucradas en la lucha contra el VIH/ SIDA”, afirma.
Al mismo tiempo, se estableció un plan operativo para el período 2024-2025 para fortalecer la lucha contra el VIH/SIDA. Este plan prevé un enfoque innovador que integra actividades vinculadas a las crisis humanitarias, con el fin de satisfacer mejor las necesidades de la población.
Es alarmante observar que la provincia de Ituri tiene una tasa de prevalencia del VIH estimada en un 5%, muy por encima del promedio nacional del 1,2%. Esta situación requiere una acción inmediata y coordinada para detener la propagación de la enfermedad.
En este contexto, la colaboración entre el PNMLS y las autoridades provinciales es de suma importancia. Samy Jakwong’a, presidente de la asamblea provincial de Ituri, subraya el compromiso de su institución de luchar activamente contra el VIH/SIDA. A pesar de los desafíos actuales relacionados con el estado de sitio, afirma que la sensibilización y la movilización de la población siguen siendo prioridades absolutas.
En conclusión, la construcción de un edificio dedicado al PNMLS en Ituri es de capital importancia para fortalecer las capacidades de lucha contra el VIH/SIDA en la región. El compromiso y la cooperación entre los actores locales son esenciales para revertir la alarmante tendencia en la prevalencia del VIH y proteger la salud de la población ituriana.