Reconquista territorial: el Congo comprometido a proteger los derechos territoriales

La cuestión de las zonas ocupadas por grupos armados en la República Democrática del Congo genera serias preocupaciones dentro del gobierno congoleño. De hecho, la Ministra de Asuntos Territoriales, Acacia Bandubola, pidió recientemente que se tomaran medidas de precaución en estas zonas, en particular en las ocupadas por el M23 y el ejército ruandés. Este enfoque pretende reafirmar las prerrogativas exclusivas del Estado en materia de propiedad, gestión y asignación de tierras.

Es crucial proteger el patrimonio y los bienes raíces estatales, así como los derechos territoriales de los individuos, las poblaciones rurales y las comunidades locales en estas áreas. Es necesario combatir el despojo de tierras adquiridas legalmente y preservar los derechos registrados. En este sentido, la ley sobre bienes inmuebles y valores, modificada y completada por textos posteriores, constituye un marco jurídico imprescindible para garantizar la protección de los derechos territoriales.

El gobierno congoleño entabló negociaciones con Ruanda como parte del proceso de Luanda, con el objetivo de retirar las tropas ruandesas del territorio congoleño. En esta perspectiva, el Presidente Félix Tshisekedi nombró a Sumbu Sita Mambu Alto Representante para el seguimiento de la Hoja de Ruta de Luanda y de las Organizaciones Económicas Regionales. Su principal misión será supervisar la aplicación de la hoja de ruta de Luanda, en particular garantizando la evacuación de las tropas extranjeras del suelo congoleño.

Esta situación pone de relieve la importancia de la soberanía nacional y la protección de los derechos territoriales de los ciudadanos congoleños. Las medidas cautelares adoptadas por el gobierno tienen como objetivo restablecer el orden y la legalidad en las zonas ocupadas por grupos armados, en aras de la justicia y la preservación de los derechos de las poblaciones locales. Es fundamental poner fin a todas las formas de despojo de tierras y garantizar la estabilidad del país para promover un desarrollo armonioso y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *