Regreso a clases 2024-2025 en Kasai: desafíos y esperanzas para la educación en la República Democrática del Congo

Todo el país esperaba con impaciencia el lanzamiento oficial del inicio del año escolar para el año 2024-2025 en la provincia de Kasai, lo que marca un paso crucial en el sector educativo en la República Democrática del Congo. Es en este contexto que el Ministro de Estado encargado de la Educación Nacional emprendió un importante viaje a la región, uniéndose a las escuelas de Kasai para iniciar este nuevo año escolar.

Durante su visita, la ministra visitó cinco escuelas y un instituto superior, destacando el proyecto de aprendizaje y empoderamiento de las niñas (PAAF) que se implementará en estos establecimientos. El escenario del regreso a clases estuvo marcado por un gran imprevisto: el moderno CS Saint-Pierre tuvo que posponer su inicio debido a que aún quedaban obras por finalizar y la necesidad urgente de limpiar el ambiente escolar. Esta firme recomendación del Ministro y de todas las partes interesadas demuestra la exigencia de estándares de calidad y seguridad para los estudiantes.

El eco de esta visita también resuena dentro de los muros de las escuelas ya establecidas, donde se observaron resultados decepcionantes. Cantidades importantes de material didáctico, inicialmente destinado a enriquecer los laboratorios de los centros, han permanecido sin utilizarse durante tres años. Las razones dadas, como la ausencia de personal cualificado, ponen de relieve los complejos desafíos que enfrenta el sistema educativo congoleño. Ante esta realidad, la ministra no dejó de expresar su descontento y de cuestionar a las autoridades locales sobre la necesidad de una gestión rigurosa de los recursos educativos.

Sin embargo, en medio de estos desafíos, las escuelas se destacan por su compromiso de brindar educación de calidad. Este es el caso del Instituto Disuminyina, que cuenta con un laboratorio operativo y un personal docente capacitado, demostrando así un deseo decidido de promover la excelencia académica. Una dinámica similar se observa en el ISP Kasaï, que se encuentra entre los beneficiarios del PAAF y que ha podido establecer infraestructuras educativas adecuadas.

Más allá de satisfacer las necesidades educativas, la seguridad de los estudiantes y el acceso al agua potable son las principales prioridades discutidas durante esta visita. El Ministro subrayó la importancia de estos aspectos fundamentales para un entorno escolar propicio al desarrollo de los alumnos. Asimismo, animar a los estudiantes, especialmente a las jóvenes, a elegir campos científicos representa una cuestión crucial para la igualdad de género y la promoción de la diversidad en el ámbito de la educación.

En resumen, la visita del Ministro de Estado reveló desafíos, pero también iniciativas que traen esperanza en las escuelas de Kasai.. Destacó la necesidad de fortalecer las consultas entre las distintas partes interesadas para garantizar una educación de calidad y el desarrollo de la juventud congoleña. Esta inmersión en el corazón de la educación nacional abre el camino a reflexiones y acciones concertadas, esenciales para el avance del sistema educativo en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *