Fatshimetrie, 5 de septiembre de 2024 – En una tesis doctoral defendida recientemente en la Universidad de Kinshasa (UNIKIN), se realizó un análisis en profundidad sobre el impacto de la educación, el ahorro y la pobreza en la provincia de Kongo-Central en la República Democrática del Congo.
La autora de esta tesis, Gloire Mansesa Kiakumba, destacó que el objetivo de su estudio fue evaluar cómo la educación influye en la gestión del ahorro de los hogares y, en consecuencia, en su nivel de pobreza. Los datos primarios recopilados durante una encuesta de 400 hogares en las ciudades de Matadi, Boma, Kimpese y Mbanza-Ngungu fueron el centro de su análisis.
Los resultados demostraron significativamente que la educación tiene un impacto positivo en el comportamiento de ahorro de los hogares, ayudando a reducir la proporción de la población en situación de pobreza en un 20%. Sin embargo, es alarmante que el 77,2% de los padres no inviertan lo suficiente en la educación de sus hijos, lo que perjudica la calidad de la educación y genera dificultades en los exámenes nacionales.
La falta de acceso a la educación hace que casi el 58% de los estudiantes se vean privados de su derecho a la educación debido a que sus familias no pueden pagar las tasas escolares. Además, el estudio destaca el bajo nivel de ahorro en Kongo-Central, donde la mayoría de los hogares no ahorran en el sector formal y prefieren quedarse con casi 14.000 dólares en casa debido a la falta de confianza en las instituciones financieras.
Las recomendaciones de Gloire Mansesa exigen una mejor gestión de los insumos agrícolas para aumentar los ingresos de las poblaciones rurales y así luchar contra la pobreza. También destaca la necesidad de alentar a los hogares a colocar sus ahorros en estructuras formales o semiformales para garantizar una protección adecuada de sus ahorros.
Además, invertir en educación y formación para los jóvenes, fortalecer el sector agrícola y promover el espíritu empresarial son medidas clave para mejorar las perspectivas de empleo y aumentar los ingresos de las personas. Sensibilizar a los hogares sobre la importancia del ahorro, luchar contra la inflación y la inestabilidad económica son desafíos que el Estado congoleño tendrá que afrontar.
Finalmente, el fomento de la colaboración entre instituciones educativas y el establecimiento de medidas de incentivo para fomentar el ahorro y la inversión responsables son esenciales para garantizar un futuro mejor a los habitantes de Kongo-Central. El reconocimiento al trabajo realizado por Gloire Mansesa con la concesión de un doctorado en ciencias económicas con “gran distinción” subraya la importancia de sus investigaciones para el futuro de la región.
La tesis defendida en la Universidad de Kinshasa allana el camino para políticas y acciones concretas destinadas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables y promover el desarrollo económico sostenible en la provincia del Congo Central.