La crisis de desnutrición infantil en la República Democrática del Congo: un llamado a la acción inmediata

La alarmante situación de la desnutrición infantil en la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta a una grave crisis de desnutrición infantil, según los últimos datos del Programa Nacional de Nutrición. En efecto, durante la mañana de validación y difusión de los resultados del 4º ciclo de análisis de la desnutrición del IPC, se reveló que nada menos que cuatro millones quinientos mil niños menores de cinco años son víctimas de desnutrición aguda severa.

Esta situación crítica es el resultado de una combinación de factores, entre ellos una alta tasa de desnutrición aguda global, una baja tasa de lactancia materna exclusiva entre niños menores de 5 años, el resurgimiento de epidemias como el sarampión y el cólera, así como las recurrentes guerras armadas. conflictos.

El Dr. Bruno Bindamba, Director General del Programa Nacional de Nutrición, destacó la necesidad de tomar decisiones estratégicas e innovadoras para combatir esta crisis. Anunció la introducción del Marco Integrado de Clasificación de la Desnutrición Aguda para proporcionar información crucial y desarrollar respuestas adaptadas a las poblaciones vulnerables.

Desde 2021, el Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social, en colaboración con sus socios, ha realizado cuatro ciclos de análisis de la desnutrición aguda en la República Democrática del Congo. Jean-Baptiste Nikiema, representante adjunto de la Organización Mundial de la Salud en la República Democrática del Congo, destacó que la desnutrición infantil se ha convertido en un verdadero problema de salud pública, con estadísticas alarmantes como que el 8,2% de los niños sufren emaciación y sólo el 57% se benefician de la lactancia materna continua.

Ante esta crisis humanitaria, se deben tomar medidas urgentes para ayudar a los niños vulnerables y a las familias afectadas por la desnutrición en la República Democrática del Congo. Es imperativo fortalecer los programas de nutrición, mejorar el acceso a la atención médica y crear conciencia sobre la importancia de la nutrición y la lactancia materna. Sólo el compromiso colectivo y las acciones concertadas permitirán afrontar este gran desafío y garantizar un futuro más saludable para los niños congoleños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *