Es fundamental aclarar los puntos planteados con respecto a la edad de los estudiantes que presentan el Examen de Certificado de Escuela Superior de África Occidental (WASSCE) y el Consejo Nacional de Exámenes (NECO). El Ministerio Federal de Educación aclaró que de ninguna manera ha prohibido a los estudiantes menores de 18 años realizar estos exámenes.
El Ministro de Estado de Educación, Dr. Yusuf Sununu, hizo esta aclaración durante una conferencia de prensa en Abuja con motivo del Día Internacional de la Alfabetización de 2024. Subrayó que las declaraciones del Ministro de Educación, Profesor Tahir Mamman, han sido mal interpretadas por el público. En realidad, el Ministro se refería a la edad de acceso a la universidad, fijada en 18 años en el sistema educativo actual.
Es importante destacar que se pueden hacer ciertas excepciones para niños especialmente talentosos, pero es necesario establecer pautas claras para identificar estos casos específicos. El Ministerio está trabajando en la elaboración de estas directrices para no limitar las oportunidades de los niños prometedores.
El Día Internacional de la Alfabetización fue una oportunidad para recordar la importancia de la alfabetización para promover el entendimiento mutuo, la paz y el desarrollo socioeconómico. El Ministerio de Educación ha reafirmado su compromiso de abordar los desafíos de la alfabetización a través de su hoja de ruta para la Educación para la Renovación de la Esperanza (2024-2027).
La alfabetización entre jóvenes y adultos es un elemento clave de esta estrategia, al igual que el uso de la lengua materna como medio de enseñanza. También es fundamental formar educadores competentes para enseñar en estos idiomas locales y desarrollar materiales de lectura adecuados.
La Comisión Nacional para la Alfabetización de Adultos y la Educación No Formal está comprometida a integrar la educación multilingüe en los programas de alfabetización escolar. La educación multilingüe es una herramienta esencial para fomentar la paz y el respeto cultural en un mundo cada vez más interconectado.
En conclusión, es esencial reconocer que la alfabetización es un derecho humano fundamental y que contribuye a la creación de una sociedad justa, pacífica y sostenible. La celebración del Día Internacional de la Alfabetización resalta la importancia de la alfabetización para las personas, las comunidades y las sociedades, promoviendo la educación multilingüe como pilar de la comprensión mutua y la paz.