Las sociedades civiles piden medidas para la seguridad en el este de la República Democrática del Congo

En esta fecha del 8 de septiembre de 2024, las coordinaciones de la sociedad civil de las Provincias de Kivu Norte, Kivu Sur e Ituri se reunieron en un punto de prensa en Kinshasa para discutir los desafíos de seguridad sin precedentes que enfrenta la región oriental de la República Democrática del Congo. Estos líderes de la sociedad civil advirtieron que la situación actual plantea un riesgo de balcanización si no se toman acciones concretas.

Durante su declaración conjunta, los representantes de la sociedad civil subrayaron la urgencia de comprender las causas fundamentales de este deterioro de la seguridad y formularon recomendaciones para remediarlas. En particular, pidieron una mejora de las condiciones de las fuerzas de seguridad, una estricta aplicación del código de minería y la movilización de los líderes y el pueblo congoleños para actuar antes de que sea demasiado tarde.

John Banyene de Kivu del Norte, Nene Bintu de Kivu del Sur y Dieudonné Lossa de Ituri lanzaron un llamamiento urgente a la conciencia colectiva, recordando que la seguridad y la estabilidad de la región dependen de la aplicación de soluciones duraderas. Su metáfora, que ilustra que cuando un pez anuncia que el cocodrilo está enfermo, es prudente prestar atención, destaca la importancia crucial de tomar en serio las advertencias.

Por último, las coordinaciones de la sociedad civil de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri siguen siendo optimistas sobre el impacto de su mensaje, teniendo en cuenta los desafíos encontrados en el pasado. Su determinación de crear conciencia y actuar por un futuro mejor para la región se hace sentir a través de sus demandas claras y su llamado a la acción colectiva.

En conclusión, la situación de seguridad en el este de la República Democrática del Congo requiere atención urgente y un compromiso firme de todas las partes interesadas. Las medidas que se adopten ahora tendrán un impacto duradero en la estabilidad y el desarrollo de la región. Las sociedades civiles han mostrado su determinación y deseo de ver cambios positivos; ahora es el momento de que todos nos movilicemos y transformemos estas palabras en acciones concretas. La supervivencia de la región depende de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *