Desarrollo de los recursos naturales en Kinshasa: una iniciativa que trae esperanza

En el animado barrio de Makala, en el corazón de Kinshasa, se ha llevado a cabo recientemente una iniciativa de formación para promover la transformación de productos agroalimentarios. Bajo los auspicios de la ONG Gepeco, 27 participantes pudieron beneficiarse de conocimientos esenciales en este ámbito, demostrando así la importancia de valorar los recursos naturales congoleños.

Max Oscar Mbonkembe, coordinador de Gepeco, da testimonio del compromiso constante de la organización con el empoderamiento de las poblaciones locales. Gracias a una formación avanzada sobre el procesamiento de productos como el jengibre, el baobab, la mandioca, la cúrcuma y el ajo, los participantes pudieron adquirir valiosas habilidades para valorizar estos recursos naturales.

La cuestión va mucho más allá de la simple transmisión de conocimientos. Se trata de ofrecer a los ciudadanos congoleños una oportunidad tangible de convertirse en actores de su propio desarrollo. Al aprender a explotar los recursos locales de manera creativa y sostenible, pueden forjar un futuro profesional prometedor.

Los testimonios de los participantes reflejan el impacto positivo de estos cursos de formación. Rebecca Tumba expresa su agradecimiento a Max Oscar Mbonkembe y Gepeco por su incansable compromiso de apoyar el desarrollo personal y profesional de los residentes. Este enfoque, centrado en el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades, abre perspectivas prometedoras para el empoderamiento de las comunidades locales.

Fundada en 2009, la ONG Gepeco encarna una visión innovadora y ambiciosa y reúne a científicos, expertos y técnicos dedicados a resolver los desafíos diarios que enfrentan los congoleños. Al centrarse en el empoderamiento de los jóvenes, la creación de empresas y el bienestar de las personas mayores, Gepeco forma parte plenamente de una dinámica de progreso social y económico.

A través de estas acciones concretas, Gepeco contribuye a fortalecer los vínculos de solidaridad y ayuda mutua dentro de la sociedad congoleña. Al fomentar el desarrollo de los recursos naturales y la transmisión de conocimientos, la organización abre el camino hacia un futuro más inclusivo y próspero para todos. Así es como, paso a paso, Gepeco participa en la construcción de una sociedad congoleña resiliente y dinámica, donde todos tengan la oportunidad de prosperar y contribuir al bienestar común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *