Diálogo fructífero para la preservación de la Reserva de Vida Silvestre Okapis

Fatshimetrie, 10 de septiembre de 2024 – En Isiro, República Democrática del Congo, tuvo lugar un diálogo esencial sobre la clarificación de los límites de la Reserva Faunística del Okapis (RFO), situada entre las provincias de Ituri y Haut-Uélé. Esta reunión constructiva reunió al gobernador, a una delegación de la reserva y a los jefes tradicionales del territorio Wamba, con el fin de mejorar la visibilidad de la reserva y implementar proyectos beneficiosos para las poblaciones locales.

En el centro de este franco debate, el conservador adjunto de la RFO, Emmanuel Balemba, subrayó la importancia de aclarar los límites de la reserva, pero también de luchar contra la caza furtiva armada, la minería ilegal y la deforestación. Estos grandes desafíos ponen en peligro la protección de la fauna y la flora de la ORP y requieren un fuerte apoyo de las autoridades provinciales.

Ante estos desafíos, el apoyo del gobernador Jean Bakomito es crucial para garantizar la seguridad de la reserva e implementar acciones concretas para su preservación. Los esfuerzos conjuntos de autoridades, líderes tradicionales y comunidades locales son fundamentales para generar conciencia sobre la importancia de la ORP y luchar contra las amenazas a su biodiversidad.

Los jefes tradicionales, representados por Alexandre Apibo Mejeje del cacicazgo Maha, expresaron su satisfacción por la acogida brindada por el gobernador y las soluciones propuestas durante este encuentro. Su compromiso con la preservación de la reserva y la protección de los okapis, símbolos emblemáticos de la región, fue bien recibido.

En conclusión, la consulta entre las autoridades provinciales, los administradores de la reserva y los líderes locales es esencial para garantizar un futuro sostenible para la Reserva de Vida Silvestre Okapis. Juntos, pueden trabajar para conservar este ecosistema único y promover un desarrollo que respete el medio ambiente y las comunidades que dependen de él. Este enfoque colaborativo es la clave para preservar la riqueza natural de la ORP y garantizar su sostenibilidad para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *