Promoción de las comunidades locales: un paso esencial hacia una gobernanza minera responsable

**Fatshimetrie, 12 de septiembre de 2024**

En una iniciativa loable, actores que trabajan en el sector minero participaron en una capacitación enfocada en la promoción de las comunidades locales. El evento se celebró del 10 al 11 de septiembre en Bukavu, provincia de Kivu del Sur, República Democrática del Congo. El principal objetivo de este taller, como lo destacó el ministerio provincial de minas, fue fortalecer las capacidades de varios actores interesados ​​para promover el desarrollo sostenible dentro de las comunidades locales, mientras se lucha contra la pobreza.

Martin Bitijula, ministro provincial de minas de Kivu del Sur, destacó la importancia estratégica del sector minero para la economía local. Compartió su visión y dijo que era esencial permitir que las comunidades locales se beneficiaran de la riqueza presente en sus tierras. Por lo tanto, el taller fue una buena oportunidad para evaluar los desafíos vinculados a la gobernanza minera en la provincia, promover el intercambio de experiencias entre los actores y alcanzar consensos sobre la buena gestión de los recursos mineros en interés de la población.

Cabe señalar que más allá de las cuestiones económicas, los beneficios de la actividad minera impactan directamente en las poblaciones locales. Mwami Christian Longangi, jefe de la jefatura de Wamuzimu, insistió en la necesidad de respetar las especificaciones locales, que deberían incluir medidas de desarrollo para las comunidades afectadas por las operaciones mineras. Destacó las principales preocupaciones de los residentes, incluida la degradación ambiental y la destrucción de tierras agrícolas.

La participación de diversos actores, como miembros de la sociedad civil, líderes comunitarios y representantes de las regiones afectadas, a saber, Kivu del Sur, Kivu del Norte y Maniema, demuestra un deseo real de encontrar soluciones sostenibles para conciliar los imperativos económicos del sector minero y las preocupaciones. de las poblaciones locales.

Por último, la organización de estos encuentros por el consorcio “Justicia para Todos” (JPT) y la organización sin fines de lucro “Levain des femmes” (LDF), con el apoyo financiero de la ONG internacional Christian Church Aid, demuestra una colaboración fructífera entre diversos actores comprometidos con una minería más responsable y respetuosa con las comunidades locales.

Por lo tanto, la capacitación de los actores mineros sobre el desarrollo de las comunidades locales en Kivu del Sur marca un paso importante hacia una mejor gobernanza minera, destacando la necesidad de un enfoque inclusivo y transparente para garantizar el desarrollo sostenible para todos.

En resumen, este taller demuestra el deseo de diferentes partes interesadas de trabajar juntos por un sector minero más justo y equitativo, al servicio del bienestar de las comunidades locales y la preservación del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *