**Fatshimetrie: el desafío de la urbanización y la integridad de la infraestructura eléctrica en Kinshasa**
La ciudad de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, se enfrenta a un problema creciente vinculado a la conservación de las infraestructuras eléctricas, en particular de las líneas de alta tensión, y se enfrenta a actos de despojo por parte de la población. Estas acciones no sólo comprometen la seguridad de los residentes, sino también la confiabilidad de la red eléctrica, poniendo en riesgo el suministro energético de la región.
Recientemente, un comité conjunto formado por representantes de la Compañía Nacional de Electricidad (Snel) y de Asuntos Territoriales emprendió una redada en el corredor de la línea de alta tensión de 220 kv Zongo-Kinsuka, un tramo que fue saqueado por los residentes que aún habían sido compensados por Snel. Esta situación pone de relieve un gran desafío al que se enfrenta la ciudad de Kinshasa: conciliar la creciente urbanización con la preservación de las infraestructuras esenciales para su buen funcionamiento.
El director de auditoría técnica de Snel, Flory Maswa, subrayó el carácter problemático de la situación, indicando que a pesar de las indemnizaciones pagadas a las personas afectadas por el proyecto, éstas persisten en ocupar ilegalmente la zona bajo la línea de alta tensión. Esta situación es tanto más preocupante cuanto que la proximidad de viviendas y edificios a la línea de alta tensión representa un riesgo importante para la seguridad de los residentes, debido a los posibles accidentes eléctricos que podrían producirse.
En un esfuerzo por concienciar y actuar, Snel tiene previsto ponerse en contacto con el servicio de demolición de la ciudad de Kinshasa para poner remedio a esta preocupante situación. Es crucial que se tomen medidas concretas y vinculantes para garantizar la integridad de la infraestructura eléctrica y garantizar la seguridad de los ciudadanos. El cumplimiento de las servidumbres y normas de seguridad en la urbanización es fundamental para prevenir cualquier riesgo de incidencias mayores que puedan comprometer el suministro eléctrico de la ciudad.
Además, a nivel jurídico, Snel cuenta con apoyo institucional a través del decreto de utilidad pública firmado por el Estado, que legitima las medidas adoptadas para proteger las infraestructuras eléctricas del despojo. Es imperativo que las autoridades competentes hagan cumplir la normativa vigente y garanticen la evacuación de las viviendas ubicadas en zonas de riesgo, especialmente bajo líneas de alta tensión.
En conclusión, la cuestión de la preservación de las infraestructuras eléctricas en Kinshasa, así como la seguridad de los residentes, requiere medidas preventivas y coercitivas para poner fin a los actos de despojo y garantizar el buen funcionamiento de la red eléctrica.. La responsabilidad recae en todas las partes interesadas, desde las autoridades locales hasta la población, de cooperar para garantizar un entorno urbano seguro que respete las normas de infraestructura esenciales.