Fatshimetrie, edición del 15 de septiembre de 2024 – La reunión del Comité de Coordinación del Sitio (COCOSI) del Parque Nacional de Upemba prevista para los días 16 y 17 de septiembre en Bukama marca un paso importante en la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la región. Este evento, que reúne a administradores del parque, autoridades locales y comunidades vecinas, tiene como objetivo fortalecer la comprensión y el seguimiento de las acciones llevadas a cabo para preservar el paisaje de Upemba.
La importancia de este encuentro radica en el establecimiento de una gobernanza participativa que permita una mejor colaboración entre los diferentes actores implicados en la conservación de este patrimonio natural. El Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) destaca la necesidad de involucrar a las partes interesadas en la gestión del parque para garantizar su sostenibilidad y promover el desarrollo local.
El Plan de Desarrollo y Gestión (PAG) para el período 2024-2029 estará en el centro de los debates, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de preservar el Parque Nacional Upemba como un bien común. También se presentarán los logros del programa de resiliencia alimentaria AGROFOOD, destacando el impacto positivo de este tipo de iniciativas en las comunidades locales.
Las expectativas de este encuentro son numerosas: una mejor comprensión de las cuestiones vinculadas a la conservación del parque, una colaboración reforzada entre los diferentes programas y actores implicados, así como una visión compartida del Parque Nacional de Upemba como palanca de desarrollo sostenible para poblaciones locales.
Christine Lain, directora del sitio del Parque Nacional Upemba, destaca la importancia de la participación de la comunidad en la gestión del parque, destacando el papel esencial de la conservación comunitaria en la preservación de los recursos naturales.
En definitiva, la reunión de COCOSI en Bukama es una oportunidad única para fortalecer la cooperación entre los diferentes actores involucrados en la preservación del Parque Nacional de Upemba. Al promover la gobernanza participativa y la colaboración entre las partes interesadas, este evento sienta las bases para un desarrollo sostenible y armonioso para la región.