Fatshimetrie, 16 de septiembre de 2024 – En un gesto loable destinado a promover el empoderamiento de las niñas vulnerables en Kananga, en el corazón de Kasai Central en la República Democrática del Congo, una asociación sin fines de lucro (Asbl) ofreció recientemente también corte y costura. como complementos a un grupo de mujeres jóvenes durante una sesión de formación profesional.
Nathalie Kambala Luse, directora nacional de la Asociación »Femme Mains dans la Main pour le Développement Integral» (FMMDI), subrayó la importancia de esta iniciativa declarando: «Proporcionamos paquetes completos de kits de corte y costura para estos participantes, incluida la costura máquinas, tejidos, hilos y otros accesorios esenciales. Nuestro objetivo es proporcionarles los medios para realizar una formación profesional con total autonomía.»
A continuación añadió: «Esta formación les permitirá adquirir una profesión que les garantizará su independencia financiera, alejándolos así de cualquier forma de dependencia y de situaciones precarias. Se trata también de protegerles de los riesgos relacionados con la vulnerabilidad, tanto psicológica como físicamente.
Bertine Mputu, representante de la ministra provincial de Género, Familia e Infancia, animó a los beneficiarios de los kits a aprovechar esta oportunidad, destacando la importancia de la regularidad y el compromiso en su formación. “Al invertir plenamente en esta capacitación, usted tomará las riendas de su destino y podrá ingresar exitosamente al mercado laboral, ofreciendo servicios de valor agregado a su comunidad”, afirmó.
Una de las beneficiarias, la señorita Ngalula Kayembe, expresó su agradecimiento a la Asociación FMMDI por ofrecerle la oportunidad de participar en esta capacitación de tres meses en corte y costura. Destacó el impacto positivo que tendrá esta oportunidad en su empoderamiento, gracias al apoyo del proyecto KOICA financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La formadora del centro de formación profesional FMMDI, Sra. Auxilié Kambala, recordó con orgullo que esta formación representó la duodécima de este tipo, destinada a niñas vulnerables identificadas por la asociación para ofrecerles habilidades de corte y costura, y así promover su integración socioeconómica. .
Esta noble acción de la asociación sin fines de lucro “Femme Manos de la Mano por el Desarrollo Integral” demuestra una vez más la importancia de apoyar e incentivar el empoderamiento de las mujeres, particularmente de aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Al ofrecerles los medios para formarse y crecer profesionalmente, esta iniciativa ayuda a fortalecer su confianza en sí mismos, permitiéndoles convertirse en actores de cambio en su comunidad.