Luchar contra la erosión en Kananga: un imperativo para su desarrollo urbano

Título: El desafío de combatir la erosión en Kananga: una prioridad para el desarrollo urbano

Kananga, capital de la provincia de Kasai Central, se enfrenta a un gran desafío: la erosión amenaza la estabilidad de la ciudad. Las más de 300 cabezas de erosión repartidas por la región están poniendo en peligro las infraestructuras y la vida de los residentes. Ante esta amenaza inminente, el Proyecto de Emergencia y Resiliencia Urbana de Kananga (PURUK) es un verdadero pilar para la preservación y el desarrollo de la ciudad.

Inicialmente financiado por el Banco Mundial con una suma de 100 millones de dólares, PURUK fue suspendido debido a conflictos y mala gestión. Sin embargo, el Ministro de Urbanismo y Vivienda, Crispin Mbadu, ha tomado la iniciativa a la hora de relanzar este proyecto vital para la ciudad. Acompañado por una delegación del Banco Mundial, pudo comprobar de primera mano la magnitud de los daños y la necesidad de actuar con urgencia.

La reanudación del trabajo de PURUK bajo un nuevo equipo interino es un rayo de esperanza para Kananga. Las prioridades son claras: detener el avance de la erosión en una veintena de lugares críticos identificados. La movilización de las fuerzas activas de la ciudad, así como el compromiso renovado del Banco Mundial, demuestran la determinación de encontrar soluciones duraderas para frenar este flagelo.

Catalina Marulanda, representante del Banco Mundial, destacó la importancia de frenar la erosión en Kananga para garantizar un desarrollo urbano sostenible. La colaboración entre autoridades locales, actores de campo y socios internacionales es esencial para enfrentar este desafío.

La resiliencia urbana de Kananga requiere una gestión eficaz de la erosión. Al proteger su territorio de los riesgos naturales, la ciudad podrá desarrollarse de manera segura y sostenible. PURUK, una verdadera herramienta de rehabilitación, representa una oportunidad para transformar las amenazas en oportunidades de crecimiento y prosperidad para Kananga y sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *