Cooperación internacional en materia fiscal para el desarrollo económico de África

Las cuestiones económicas globales están en el centro de los debates actuales y África se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. En un reciente evento de alto nivel en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, la cuestión de la cooperación internacional en materia tributaria ocupó un lugar central. El Ministro/Encargado de Negocios Ad Interim de la Misión Permanente de Nigeria ante las Naciones Unidas ha destacado la importancia crítica de una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional para apoyar el desarrollo económico en África.

Es innegable que muchos países en desarrollo, particularmente en África, enfrentan grandes desafíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluido el trabajo decente y el crecimiento económico, la industria y la innovación, así como el consumo y la producción responsables. La situación económica en África sigue siendo precaria, con una disminución constante de la inversión extranjera directa y de la inversión de cartera.

Para fortalecer la inversión extranjera directa y facilitar los negocios en Nigeria, el Presidente Bola Tinubu estableció un Comité Presidencial sobre Revisión de la Política Fiscal y Reforma Fiscal al asumir el cargo. Nigeria está liderando las discusiones en las Naciones Unidas hacia la adopción de una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional. Los debates se centran en la adopción de un conjunto de mecanismos destinados a promover una cooperación fiscal internacional más eficaz, en particular en la fiscalidad de la economía digitalizada y globalizada.

Adoptar medidas específicas para fomentar la producción local en África, particularmente en los sectores de agricultura, textiles y entretenimiento, es esencial para diversificar las economías y mejorar los flujos financieros. También es necesaria una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional para promover un sistema de comercio multilateral basado en reglas justas y no discriminatorias, favorables a la prosperidad de las empresas africanas.

A pesar de los avances en la política de la “Agenda de Esperanza Renovada” de la administración Tinubu para reposicionar la economía nigeriana, está claro que se puede hacer más si se implementan efectivamente las reformas necesarias a la arquitectura financiera internacional. Nigeria reafirma su compromiso con la implementación acelerada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, y espera que las deliberaciones del foro contribuyan significativamente a abordar los desafíos del fortalecimiento de las asociaciones y el desarrollo empresarial en el Sur Global..

En conclusión, es innegable que la cooperación internacional en materia tributaria desempeña un papel crucial en la evolución económica de África y se necesitan medidas concertadas para estimular las inversiones, fomentar el crecimiento económico y promover el desarrollo sostenible en el continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *