Empoderamiento de las mujeres en Kinshasa: formación para un futuro empresarial brillante

Fatshimetrie, 17 de septiembre de 2024 – Recientemente surgió en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, una iniciativa para el empoderamiento de las mujeres. Una organización no gubernamental con sede en Masina, al este de la ciudad, organizó una formación centrada en la gestión de pequeñas empresas. En total, unas cincuenta jóvenes y mujeres, de entre 15 y 35 años, participaron en este evento destinado a dotarlas de los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar eficazmente una actividad generadora de ingresos.

Prisca Ngandu, coordinadora de la Asociación Congoleña por los Derechos de la Familia, destacó la importancia de esta formación como herramienta esencial para garantizar la autonomía financiera y el desarrollo de los participantes. El objetivo principal era equiparlos para prosperar en cualquier campo comercial que decidieran explorar, ya fuera la venta de alimentos, ropa u otros productos.

Los testimonios de los participantes reflejan el impacto positivo de esta formación. La señora Divine Tshilomba expresó su agradecimiento por los conocimientos adquiridos en gestión empresarial. En particular, aprendió a gestionar eficazmente el capital inicial, así como las técnicas de elaboración de productos como yogur, bissap y pasteles, habilidades que serán fundamentales para su proyecto empresarial.

Antoinette Mvemba, secretaria ejecutiva de esta asociación, acogió con satisfacción esta iniciativa como un paso importante en el empoderamiento de las mujeres vulnerables. Para ella, este proyecto forma parte de un marco más amplio destinado a promover la igualdad y luchar contra la discriminación.

Creada en 2022, esta organización tiene como objetivo trabajar en el ámbito humanitario promoviendo la construcción de una sociedad justa y armoniosa, libre de cualquier forma de discriminación. Su compromiso con el empoderamiento de las mujeres constituye un ejemplo concreto de transformación social y emancipación de las personas más vulnerables.

Esta iniciativa destaca la importancia de apoyar a las mujeres en su viaje empresarial y brindarles las herramientas necesarias para desarrollar su potencial. Al invertir en estas iniciativas, la empresa contribuye a construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *