Análisis de la evolución de los precios de las hortalizas en Kinshasa

Fatshimetrie, el principal medio de información, le ofrece un análisis en profundidad de la evolución reciente de los precios de las hortalizas en los mercados de Kinshasa. Se observó una tendencia a la baja en los precios de varios productos vegetales, con caídas significativas en hortalizas como el amaranto Bitekuteku y el repollo, lo que brindó nuevas oportunidades de compra para los consumidores.

Según las observaciones de campo de nuestros investigadores, el precio de un manojo promedio de 2 kg de amaranto Bitekuteku cultivado en N’sele cayó un 23%, de 13.000 FC a 10.000 FC. Esta disminución se explica en parte por la estacionalidad de las cosechas y la sobreabundancia de determinadas hortalizas en los puestos de los mercados. La horticultora Ketura Marie Claire destacó que esta caída del precio también está relacionada con la menor demanda debido al período de regreso a clases, que centra la atención de las familias en otras prioridades.

Además del amaranto, otras hortalizas también experimentaron importantes caídas de precios. Por ejemplo, un manojo de col Mbanza-Ngungu se ofrece ahora a 3.000 FC, frente a los 7.000 FC anteriores. Asimismo, las hojas de yuca, comúnmente llamadas Pondu Kongo, vieron su precio reducido a la mitad, de 3.000 FC a 1.500 FC. Esta tendencia a la baja también se observa en productos como la okra, el ñame, las hojas de camote, la acedera, las hojas de frijol y muchos otros.

Sin embargo, no todas las variedades de hortalizas se benefician de esta bajada de precios. Algunos, como los helechos Misili de N’sele Bambu o las puntas negras de Banza-Ngungu, han visto aumentar sus precios debido a especificidades ligadas a la temporada de producción. A pesar de estas fluctuaciones, algunos productos básicos, como las hojas de Kikalakasa y las hojas de berenjena, han mantenido precios estables en los mercados, proporcionando así cierta estabilidad a los consumidores.

En resumen, la evolución de los precios de las hortalizas en los mercados de Kinshasa refleja la dinámica específica del sector agrícola y los hábitos de consumo de los hogares. Este análisis pone de relieve la importancia de estar atento a las variaciones de precios para poder realizar compras sensatas y aprovechar al máximo la diversidad de productos que se ofrecen en los puestos del mercado de la capital congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *