El evento emblemático de esta semana tuvo lugar en Matadi, en el Congo central, con el lanzamiento por parte de la Primera Ministra Judith Suminwa de la segunda etapa de la Concrete Expo, bajo los auspicios del visionario empresario Jean Bamanisa. Esta reunión reunió a una multitud de actores económicos, tanto nacionales como internacionales, en torno a un tema candente: las soluciones sostenibles para el corredor occidental que conduce a Kinshasa.
En un conmovedor discurso, el Primer Ministro subrayó la importancia crucial de esta reunión para el progreso económico y social del país. Estableció un acertado paralelo entre el tema del evento y el Programa de Acción del Gobierno 2024-2028, destacando la necesidad imperativa de una estrecha colaboración entre las diversas fuerzas impulsoras de la nación para transformar efectivamente nuestras ciudades en espacios seguros, modernos, sostenibles y resilientes. El objetivo final es garantizar a todos los ciudadanos un acceso equitativo a los servicios esenciales, a las oportunidades económicas y al desarrollo, consolidando así la cohesión nacional y reduciendo las disparidades socioeconómicas.
El tema central de la Concrete Expo, es decir, las soluciones sostenibles del corredor occidental de Kinshasa, es de capital importancia para el futuro de la República Democrática del Congo. Este corredor estratégico, que conecta la capital con su entorno, constituye un eje de desarrollo vital que promueve el comercio, la movilidad y la innovación. Es imperativo convertirlo en un espacio dinámico y sostenible, donde se respeten los estándares ambientales y donde la urbanización se piense de manera coherente y planificada.
El galopante crecimiento demográfico de la República Democrática del Congo, estimado en casi el 3,5% y que prevé una población superior a los 150 millones de habitantes en 2035, requiere un desarrollo urbano apropiado y soluciones sostenibles. Con casi la mitad de la población viviendo en áreas urbanas y la urbanización creciendo a un ritmo del 4,5% anual, es imperativo repensar nuestras ciudades ahora para hacerlas más viables y agradables para vivir.
El Primer Ministro subrayó la urgencia de regular las zonas de ocupación y limitar la urbanización incontrolada, fuentes de desorden socioeconómico y medioambiental. Es fundamental proponer medidas adecuadas para dotar a la población de entornos saludables, sostenibles y resilientes.
En conclusión, Expo Béton 2024 es un catalizador de cambio e innovación para la República Democrática del Congo. Al unir fuerzas y conocimientos, los actores económicos podrán configurar un futuro próspero y sostenible para las generaciones venideras. La visión de la Primera Ministra Judith Suminwa, respaldada por una colaboración fructífera entre diferentes partes interesadas, allana el camino para un desarrollo urbano armonioso y respetuoso con el medio ambiente, anclado en un enfoque de sostenibilidad y progreso.