El Centro de Investigación Forestal Internacional – Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF) lidera actualmente una iniciativa de gran importancia en la región de Yangambi, distribuyendo más de 50 toneladas de semillas de calidad a cerca de mil beneficiarios. Esta acción tiene su origen en el proyecto FORETS, generosamente financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo aumentar el rendimiento de la producción agrícola en al menos un 30% en esta zona específica del país.
Las semillas distribuidas incluyen principalmente maíz, arroz y maní, cultivos esenciales para la alimentación y la economía local. Con cantidades que oscilaron entre 12,5 y 25 kg de maíz, de 20 a 40 kg de arroz y de 30 a 60 kg de maní, los beneficiarios recibieron un valioso apoyo para sus operaciones agrícolas.
Las reacciones de los beneficiarios ante este reparto están marcadas por la satisfacción y el reconocimiento. Un conmovedor testimonio de Pauline, hija de un agricultor, subraya la importancia de esta ayuda para su familia, que ya está trabajando en dos hectáreas de tierra para preparar nuevas semillas de arroz y maní.
El proyecto no está en sus inicios, ya que durante el primer semestre de 2024, veinte multiplicadores agrícolas recibieron 7 toneladas de semillas básicas del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INERA). Parte de la cosecha de estas semillas fue comprada por el proyecto para ser redistribuida durante la actual temporada agrícola.
Para garantizar el seguimiento y el apoyo a los beneficiarios hasta la cosecha, CIFOR-ICRAF volvió a capacitar y movilizó a casi cien monitores agrícolas del paisaje de Yangambi. Este enfoque tiene como objetivo garantizar la eficiencia del uso de las semillas distribuidas, así como la calidad y productividad de futuras cosechas.
La elección de estos cultivos clave, la metodología de distribución y el seguimiento personalizado de los agricultores demuestran el compromiso de CIFOR-ICRAF de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en la región de Yangambi. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una agricultura más eficiente y sostenible, brindando nuevas oportunidades para las comunidades agrícolas y fortaleciendo así la resiliencia de los sistemas alimentarios locales.