Fatshimetrie, 18 de septiembre de 2024 – Los habitantes de Kindu, capital de la provincia de Maniema en la República Democrática del Congo, se enfrentan a una situación preocupante: el aumento de los precios de los alimentos básicos. Este aumento impacta directamente en la vida cotidiana de las poblaciones locales, dificultando el acceso a alimentos suficientes.
Según Jacqueline Adeli Salufa, vendedora del mercado central de Kindu, este aumento de precios se debe principalmente a la escasez de productos manufacturados como latas de tomate, sal de mesa, azúcar y otros artículos de primera necesidad. A esta situación también contribuyen las deterioradas rutas de suministro y la depreciación del franco congoleño frente al dólar estadounidense. Además, los conductores de motocicletas, principal medio de transporte de productos alimenticios, se enfrentan a acoso en varios puntos de control de las carreteras, lo que también repercute en los precios.
Jacqueline subraya la importancia de la intervención de las autoridades provinciales y nacionales para encontrar soluciones duraderas. La rehabilitación de vías de interés nacional y provincial, así como la regulación de los servicios en las barreras viales, son medidas esenciales para estabilizar los precios y garantizar el acceso equitativo a los alimentos para todos.
En los puestos del mercado, los habitantes de Kindu notan un importante aumento de los precios: una taza de arroz blanco que costaba 450 Fcs se vende ahora a 700 Fcs, una botella de aceite de palma pasa de 1.500 a 2.000 Fcs y una bola de maíz en semilla aumenta de 1400Fcs a 1800Fcs. Esta inflación también afecta a los productos frescos como las hojas de yuca y el amaranto, encareciendo los alimentos básicos para muchas familias.
Ante esta difícil situación, los habitantes de Kindu esperan que las autoridades tomen acciones concretas para mejorar el suministro de alimentos y garantizar precios estables en los mercados locales. La seguridad alimentaria es una cuestión importante para el bienestar de las poblaciones y se necesitan medidas urgentes para responder a este desafío.