La población de Rutshuru frente al terror de los grupos armados: llamado a la acción urgente

La situación en Kivu del Norte, más precisamente en Rutshuru, sigue siendo alarmante frente a los abusos perpetrados por la coalición M23-RDF-AFC. La Coordinación Provincial de la Sociedad Civil expresó recientemente su profunda preocupación por la continuación de graves crímenes cometidos contra la población local. En una declaración oficial hecha pública recientemente, subraya el incumplimiento del alto el fuego, que expone aún más a los civiles a abusos por parte de grupos armados.

El pueblo de Rutshuru se enfrenta a una serie de crímenes atroces, incluida la destrucción de propiedades esenciales para los residentes. Por ejemplo, la historia de la quema de 40 motocicletas de agricultores que frecuentaban la zona de Kiseguru por parte de los rebeldes sacude las conciencias. Además, la negativa del M23 a acceder a los campos de los agricultores con el pretexto de que serían asimilados a las FDLR ilustra el terror impuesto a las poblaciones rurales cuya supervivencia depende de la explotación de la tierra.

La Coordinación de la Sociedad Civil destaca una reciente serie de ataques en los grupos Bukombo y Tongo, que obligaron a los residentes a huir a zonas más seguras, sin ninguna asistencia humanitaria adecuada. Este aumento de la violencia en la región exige una acción urgente por parte de las autoridades pertinentes.

En un llamamiento solemne, la sociedad civil pide una intervención firme del Presidente de la República movilizando todos los medios necesarios para liberar las zonas ocupadas por los grupos rebeldes. Asimismo, insta a las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana a que adopten severas sanciones contra los líderes ruandeses implicados en estos actos de barbarie.

En última instancia, se alza la voz de la sociedad civil de Kivu del Norte, pidiendo la solidaridad de todos para poner fin a esta espiral de violencia e inseguridad. Ya es hora de que la comunidad internacional se movilice más para proteger a las poblaciones civiles y garantizar la paz en esta región devastada por años de conflicto armado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *