Conozca a las mujeres que brillan en la industria de los medios de Sudáfrica

“Fatshimetrie: Conoce a las mujeres que brillan en el sector de los medios”

La diversidad y excelencia de las mujeres en el sector de los medios de comunicación sudafricano continúa inspirando admiración e inspiración. Su viaje, sus logros y sus contribuciones al panorama de los medios son fuentes de conocimiento y experiencia. Con esto en mente, se llevará a cabo un seminario web imperdible, en el que se destacarán algunas de las personalidades eminentes de los medios del país.

Mmabatho Mongae, analista de datos del programa Governance Insights & Analyst de Good Governance Africa, encarna la excelencia académica y profesional. Estudiante de doctorado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Witwatersrand, su investigación se centra en la democracia, la gobernanza, la economía política de África y el análisis social cuantitativo. Su experiencia ya se ha materializado a través de publicaciones de renombre como Routledge y el Instituto Electoral para la Democracia Sostenible en África.

En cuanto a Precious Maputle, coordinadora de marketing de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Johannesburgo, brilla no sólo en el ámbito académico sino también en el mundo de la radio y la televisión. Ganadora del prestigioso premio Mail & Guardian Power of Women, se desempeña como directora no ejecutiva en varias organizaciones, mientras conduce brillantemente su programa de televisión. Su impacto se extiende mucho más allá de las fronteras mediáticas, lo que la convierte en una figura imprescindible en el panorama mediático actual.

Asafika Mpako, Coordinadora de Comunicaciones para África Austral en Afrobarómetro, se destaca por compartir conocimientos y crear conciencia sobre cuestiones políticas y sociales a escala internacional. Su viaje la ha llevado desde tierras de Sudáfrica hasta las vitrinas académicas de Washington D.C., Oxford y Londres, demostrando así su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos a través de una comunicación efectiva.

Shoeshoe Qhu, director ejecutivo de la Agencia de Diversidad y Desarrollo de Medios, con más de 20 años de experiencia en medios, aporta una perspectiva vital sobre el panorama de los medios en evolución y diversificación en Sudáfrica. Su compromiso con la libertad de expresión y la formación de los profesionales de los medios la convierten en una voz clave en el sector.

Sibusisiwe Ndlovu, especialista en medios de desarrollo comunitario, destaca la importancia de las plataformas de medios en el empoderamiento de las mujeres. Su formación académica y experiencia internacional la sitúan en la encrucijada de las cuestiones mediáticas contemporáneas, ofreciendo así una voz única y comprometida en el panorama mediático.

Naledi Mphahlele, graduada de AFDA Motion Picture Television, encarna la próxima generación de talentos en la industria de medios de Sudáfrica. Su experiencia versátil y su compromiso con la edición y representación de guiones demuestran su pasión por las artes mediáticas y su deseo de evolucionar el panorama audiovisual del país.

Por último, la Dra. Allegro Dinkwanyane, fundadora y directora general del grupo Orgella, personalidad clave en el mundo de los medios de comunicación, sitúa la ética y la responsabilidad social en el centro de sus acciones. Su dedicación a los jóvenes desfavorecidos y su compromiso con la emancipación de los más vulnerables a través de los medios ilustran la capacidad de los profesionales de los medios para ser agentes de cambio e inclusión.

El mundo de los medios de comunicación en Sudáfrica está lleno de talentos y personalidades inspiradoras, que contribuyen cada día a enriquecer el debate público y promover la diversidad y la inclusión. El seminario web que reunirá a estas mujeres excepcionales es una oportunidad para celebrar sus logros e inspirarse en su viaje, para una prensa más equilibrada y representativa de la sociedad sudafricana en toda su diversidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *