Kinshasa, 20 de septiembre de 2024 – Mientras la República Democrática del Congo firma nuevos convenios fiscales en París, capital de la República Francesa, se avecina una era de transparencia y cooperación internacional para el país. Estos acuerdos, concertados bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), son de fundamental importancia en la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
El Ministro de Finanzas, Doudou Fwamba Likunde Li-Botayi, destacó la importancia de estos nuevos convenios para combatir las prácticas fiscales abusivas por parte de las multinacionales. De hecho, cada año, la República Democrática del Congo pierde importantes recursos fiscales debido a las prácticas de transferir ganancias a jurisdicciones con impuestos bajos o nulos. Estos convenios marcan un importante paso adelante hacia una legislación moderna que tiene como objetivo frenar los flagelos del fraude y la evasión fiscal, garantizando así un sistema fiscal más justo.
Los acuerdos firmados están totalmente en consonancia con los esfuerzos del gobierno congoleño para maximizar los ingresos públicos, en consonancia con la visión del presidente Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo. Este enfoque demuestra el deseo del país de ser parte de una dinámica de transparencia y cooperación internacional. Los convenios promoverán el intercambio de información entre países y fortalecerán las capacidades de las administraciones tributarias, permitiendo así a la República Democrática del Congo mejorar su estrategia de movilización de ingresos internos.
El ministro también subrayó la necesidad de reformas fiscales para garantizar una legislación moderna y adaptada a los desafíos actuales. Estas nuevas medidas permitirán regular mejor las transacciones y luchar más eficazmente contra las prácticas agresivas de optimización fiscal.
La OCDE juega un papel clave en este compromiso, como organización intergubernamental para estudios económicos. Sus miembros, en su mayoría países desarrollados, comparten un sistema democrático de gobierno y una economía de mercado. Como asamblea consultiva, la OCDE ayuda a fortalecer la cooperación internacional y promover prácticas fiscales justas.
En conclusión, la firma de estos convenios fiscales marca un paso esencial en la modernización del sistema fiscal congoleño. Demuestra el deseo del gobierno de luchar contra el fraude y la evasión fiscal, al tiempo que fortalece la transparencia y la cooperación internacional. Estos acuerdos allanan el camino para una mejor gestión de los ingresos públicos y un sistema fiscal más justo para el bienestar de la población congoleña.