Restaurar la paz en Ituri: un llamado a la unidad y la acción común

La Red de Acción para el Desarrollo y el Progreso Integrados (RADPI), actor comprometido con la paz en Ituri, organizó recientemente una jornada de puertas abiertas con el objetivo de concienciar a las comunidades locales sobre la importancia de la cohesión pacífica. Este evento, que tuvo lugar en Bunia el viernes 20 de septiembre, fue una oportunidad para recordar a todos la urgencia de restablecer la paz en esta región marcada por conflictos armados.

Durante esta jornada, Stanislas Baganda, jefe de oficina de RADPI, subrayó la importancia de la conciencia colectiva para promover la reconciliación y el diálogo entre las distintas comunidades locales. Destacó el poder del perdón sincero y la comunicación abierta para superar tensiones y resentimientos que obstaculizan la paz.

Claudine Nzeni, asesora política del gobernador de Ituri, lanzó un llamamiento urgente a los grupos armados, invitándoles a poner fin a la violencia y los abusos contra la población civil. Señaló a los enemigos de la paz que trabajan en las sombras y destacó la necesidad de desenmascarar estas fuerzas oscuras para construir un futuro de paz y prosperidad.

Por su parte, Dieudonné Losa, presidente de la sociedad civil de Ituri, expresó su consternación por la violencia continua y los desplazamientos masivos de poblaciones que están desgarrando la región. Lamentó que el Día Internacional de la Paz se celebre en un contexto tan conflictivo, donde la población se ve obligada a huir de los enfrentamientos y de la persecución diaria.

Este año, la celebración del Día Internacional de la Paz es significativa, centrándose en el tema crucial “Nuestro futuro común es la paz”. Este lema resuena como un llamado a la unidad, la solidaridad y el compromiso para construir un mundo más armonioso, donde reine la justicia, la tolerancia y el respeto mutuo.

En conclusión, las palabras y acciones de los actores comprometidos con la paz en Ituri exigen una reflexión profunda y una movilización colectiva para poner fin a los conflictos y al sufrimiento que afligen a la población. La paz no es sólo un objetivo a alcanzar, sino un compromiso diario, una responsabilidad compartida por todos para ofrecer un futuro mejor y más pacífico a las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *