En los tumultuosos recovecos del delta del Níger, se alza una voz para exigir justicia y equidad. El Movimiento para la Supervivencia del Grupo Étnico Ijaw en el Delta del Níger (MOSIEND) ha lanzado un fuerte llamamiento para una revisión de la Constitución de Nigeria de 1999, señalando décadas de marginación y abandono de la región.
Este llamado a una nueva Constitución tiene como objetivo remediar los agravios del Delta del Níger, acusado por MOSIEND de sufrir leyes y políticas opresivas, destinadas a privar a la región de sus recursos naturales y derechos fundamentales.
El Dr. Kennedy Tonjo West, presidente nacional del grupo, expresó estas demandas durante la inauguración de la dirección del capítulo Norte-Abuja. Destacó las luchas cotidianas de la región, caracterizadas por una flagrante falta de infraestructura, un desempleo endémico y un acceso limitado a la educación y al empleo.
El delta del Níger, auténtico corazón económico de Nigeria como cuna de una parte importante de su riqueza petrolera, denuncia desde hace tiempo que se le mantiene alejado del progreso económico y social del país.
Además de revisar la Constitución, MOSIEND llamó al gobierno federal a reconsiderar la Ley de Ordenamiento Territorial, que considera una herramienta de marginación contra la región.
No obstante, el grupo elogió al actual presidente por nombrar a ciudadanos del delta del Níger para puestos clave, instándolos a atraer desarrollo a su región.
La ceremonia de inauguración también contó con la presencia del administrador del programa presidencial de Amnistía, Dinyain Tuebi, reafirmando el compromiso del programa de apoyar iniciativas para la paz y el desarrollo en el delta del Níger.
Así, el grito de guerra de MOSIEND resuena como un llamado a la igualdad, la justicia y la prosperidad para el pueblo Ijaw y todos aquellos que pueblan las orillas del Delta del Níger. Esperemos que estas voces no queden desatendidas en el tumulto político de Nigeria y que sus demandas finalmente resuenen entre los tomadores de decisiones del país.