**Fatshimetría: en las noticias**
Desde hace varios años, el mundo de la moda y la belleza se ve sacudido por un movimiento revolucionario que aboga por la diversidad de tallas y el reconocimiento de la belleza en todas sus formas. Es en este contexto que “Fatshimetrie”, término que designa la mejora del cuerpo fuera de los estándares tradicionales de delgadez, se ha ido consolidando como una tendencia esencial, desafiando los cánones de belleza establecidos.
Las redes sociales han contribuido en gran medida al surgimiento de este fenómeno, proporcionando una plataforma para que personas de todos los tamaños reclamen su derecho a la aceptación y la autoestima. Hashtags como #bodypositive y #effyourbeautystandards se han vuelto comunes y reúnen a una comunidad que busca reconocimiento y visibilidad. Los influencers “tallas grandes” se multiplican, abogan por el amor propio y alientan a todos a aceptarse tal como son.
La “Fatshimetría” no se limita a una simple tendencia efímera, sino que encarna un movimiento social real, que desafía los estereotipos de belleza restrictiva y resalta la diversidad de cuerpos. Las marcas de moda y cosmética están empezando a tener en cuenta este cambio de mentalidad, ofreciendo colecciones inclusivas y destacando la diversidad en sus campañas publicitarias.
Mucho más que una simple revolución estética, “Fatshimetrie” es parte de un enfoque para combatir la gordofobia y la discriminación relacionada con el peso. Al ofrecer visibilidad a cuerpos diversos, invita a todos a aceptarse y amarse a sí mismos, independientemente de su apariencia física. Una verdadera revolución de conciencia, que pide bondad y aceptación de la diferencia.
En definitiva, “Fatshimetrie” se destaca como un movimiento artístico, social y político que revoluciona las normas establecidas y abre el camino a una nueva era de tolerancia y diversidad. En la portada de esta revolución, nuestros cuerpos, sean los que sean, merecen ser celebrados y respetados.