La importancia de concienciar sobre la enfermedad de Alzheimer en la República Democrática del Congo

La importancia de concienciar y apoyar a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer en la República Democrática del Congo recibe especial atención con motivo del Día Mundial contra la Enfermedad de Alzheimer. En una entrevista realizada en Kinshasa, el Dr. Emmanuel Epenge, neuropsiquiatra del Centro Neuropsicopatológico, subraya la responsabilidad colectiva de la población hacia las personas que padecen trastornos de la memoria. Insiste en la necesidad de apoyarlos, orientarlos y rodearlos de amor y solidaridad para evitar el aislamiento y la estigmatización.

Con el tema de este día, «Es hora de actuar contra el gasto y es hora de actuar contra la enfermedad de Alzheimer», el Dr. Epenge pide un cambio en la perspectiva de la sociedad y de los profesionales sanitarios sobre la salud. Destaca los signos característicos del Alzheimer como problemas de memoria, lenguaje y funcionamiento intelectual. Estos síntomas, a menudo progresivos, pueden afectar la vida cotidiana de los afectados, desde olvidar citas hasta perder la capacidad de nombrar palabras.

Ante estos desafíos, el médico destaca la importancia del tratamiento temprano y regular por parte de un neuropsiquiatra para las personas mayores de 60 años. Aunque no existe cura para el Alzheimer, los medicamentos actuales tienen como objetivo aliviar los síntomas asociados a la enfermedad. Sin embargo, lamenta los obstáculos encontrados en el tratamiento, como la falta de información, de detección y de estructuras asistenciales adecuadas.

En la República Democrática del Congo, donde la enfermedad de Alzheimer a veces se percibe como brujería, los afectados se enfrentan al estigma y los prejuicios. El Dr. Epenge destaca la importancia de crear conciencia y combatir esta forma de discriminación para garantizar un apoyo adecuado a los pacientes.

Así, el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada año el 21 de septiembre, brinda una oportunidad para crear conciencia y movilizarse para combatir el estigma asociado a esta enfermedad y otras formas de demencia. Es hora de actuar colectivamente para ofrecer un mejor apoyo y una atención óptima a las personas afectadas por el Alzheimer en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *