Fatshimetrie, 22 de septiembre de 2024: Durante una tesis doctoral defendida en la Universidad Cepromad de Kinshasa, se presentó un nuevo modelo revolucionario para la gestión sostenible de la piscicultura en el lago Kivu. Esta tesis, titulada «Optimización de la piscicultura y las técnicas de pesca en el lago Kivu: aplicación de la gestión empresarial según el modelo Nzibade», propone un sistema innovador para promover la explotación racional y rentable de los recursos acuáticos en esta región de la República Democrática del Congo.
El autor de esta tesis, Désiré Nzibonera Bayongwa, aborda diversos aspectos de la piscicultura en el lago Kivu, destacando en particular el uso de un dispositivo electrónico para facilitar la alimentación de los peces en jaulas, evitando al mismo tiempo el desperdicio de alimentos y reduciendo los costes. Este enfoque innovador no sólo preservaría los recursos acuáticos, sino que también haría que la tilapia fuera más accesible en el mercado, ayudando así a mejorar la seguridad alimentaria de los hogares locales.
Además, el estudio destaca los problemas relacionados con la sobreexplotación de alevines en la cuenca de Bukavu, que provoca pérdidas financieras considerables para la región. Désiré Nzibonera Bayongwa advierte de la necesidad de preservar las especies de peces permitiendo que los alevines crezcan hasta la madurez, a fin de evitar consecuencias económicas y medioambientales perjudiciales para la región.
Además, el solicitante hace recomendaciones destinadas a mejorar la gestión pesquera en la región del lago Kivu, en particular alentando al gobierno congoleño a invertir en el sector pesquero y a implementar medidas de protección del ecosistema acuático. También subraya la importancia de formar a los actores locales en buenas prácticas de pesca y piscicultura, para garantizar una explotación sostenible de los recursos acuáticos.
En conclusión, la tesis apoyada por Désiré Nzibonera Bayongwa destaca la importancia de repensar las estrategias de ganadería y pesca en el lago Kivu, favoreciendo enfoques sostenibles y empresariales. Este modelo Nzibade ofrece perspectivas prometedoras para la explotación racional de los recursos acuáticos, al tiempo que contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Ahora corresponde a las autoridades locales y a las partes interesadas implementar estas recomendaciones para garantizar un futuro más próspero y sostenible para el lago Kivu y sus habitantes.