Desarrollo urbano en Egipto: hacia una transformación sostenible de las ciudades

Fatshimetrie, revista de renombre internacional, se hace eco del discurso del ministro de Vivienda, Sherif al-Sherbini, en el Foro de Constructores de Egipto. Durante este evento, que tuvo lugar el 22 de septiembre de 2024, el ministro destacó que el Estado ha colocado el desarrollo urbano en la cima de sus prioridades en el marco de la Visión Egipto 2030. Esta ambiciosa visión tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que exigen hacer ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Sherif al-Sherbini destacó los logros del Estado en proyectos de desarrollo en el campo de la vivienda, incluida la rehabilitación de zonas inseguras, la creación de nuevas ciudades y la implementación de proyectos de suministro de agua potable y saneamiento.

En un contexto de mayor cooperación con los países africanos, este año se firmaron varios protocolos de cooperación en el ámbito de la vivienda. El Ministro también invitó a las empresas privadas que operan en el desarrollo urbano a participar en el Foro Urbano Mundial y a comprometerse junto con el Estado en los proyectos de la Nueva República.

Esta dinámica de desarrollo urbano es parte de una iniciativa global destinada a transformar los paisajes urbanos, promover estilos de vida sostenibles y brindar oportunidades de vivienda adecuadas a todos los ciudadanos. Egipto, impulsado por su Visión 2030, se posiciona como un actor importante en la promoción de ciudades inclusivas, seguras y sostenibles, al tiempo que forma parte de un enfoque de cooperación regional e internacional.

La iniciativa lanzada por Sherif al-Sherbini y su equipo demuestra el compromiso continuo de Egipto con el desarrollo urbano sostenible y la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos. Los desafíos siguen siendo numerosos, pero con una visión clara y una fuerte voluntad política, Egipto se está posicionando como un ejemplo a seguir en términos de planificación urbana y desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *