El tan esperado discurso del presidente Félix Tshisekedi ante la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre de 2024 promete abordar cuestiones críticas para la República Democrática del Congo y el mundo entero. Con el tema “No dejar a nadie atrás: actuar juntos por la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras”, esta intervención es de capital importancia en un contexto global marcado por múltiples desafíos y cuestiones complejas.
Como líder de una nación que enfrenta importantes desafíos económicos, de seguridad y de salud, el Presidente Tshisekedi debería aprovechar este foro para hacer un balance de su gestión y destacar los esfuerzos realizados para superar esos obstáculos. Sin duda se destacará la resiliencia del Congo frente a la agresión externa, en particular la agresión ruandesa y el activismo de los grupos armados, al igual que los avances en el proceso de pacificación regional iniciado por el Proceso de Luanda.
También debería abordarse la retirada gradual de la MONUSCO, una misión de la ONU presente en la República Democrática del Congo desde hace más de dos décadas. Al abogar por una mayor responsabilidad nacional para garantizar la estabilidad, el Presidente Tshisekedi insiste en la necesidad de que el país tome las riendas de su destino y se convierta en el actor principal de su propia reconstrucción.
Más que nunca, la cuestión de la justicia social, el acceso a las necesidades básicas y la lucha contra la corrupción ocupa un lugar central en la agenda política congoleña. El presidente no dejará de resaltar los esfuerzos del gobierno para mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos e implementar políticas que promuevan un desarrollo inclusivo y sostenible.
Por último, el discurso de Félix Tshisekedi ante la ONU ofrecerá también al presidente congoleño la oportunidad de denunciar las persistentes desigualdades e injusticias en la gestión de los conflictos armados a escala global. Al abogar por un enfoque más equitativo y coherente en la toma de decisiones internacionales, recordará el papel esencial que debe desempeñar la República Democrática del Congo en la preservación del ecosistema global y la lucha contra el cambio climático.
En resumen, esta intervención de Félix Tshisekedi en la ONU promete ser un momento clave para hacer valer la voz del Congo en la escena internacional, pero también para proponer soluciones concretas a los desafíos que enfrenta toda la humanidad. Esperemos con impaciencia el discurso del presidente congoleño y los posibles anuncios y acciones que de él se derivarán.