Fatshimetrie – El arte de la comunicación inclusiva
En un mundo donde la comunicación es clave para todas las interacciones sociales y profesionales, es esencial garantizar la inclusión de todas las comunidades, incluidas aquellas con necesidades específicas. Teniendo esto en cuenta, se lanzó en Kinshasa la Semana Internacional de los Sordos, con el objetivo de sensibilizar al público en general sobre la importancia de facilitar el acceso a los servicios sociales básicos para las personas sordas.
Durante este importante evento, los miembros de la Asociación Nacional de Sordos del Congo (ANSCO) destacaron la necesidad de que el gobierno reconozca la lengua de signos como lengua nacional. Al romper la barrera de comunicación que existe entre las personas sordas y el resto de la comunidad, se permitiría una mejor inclusión y participación de estas personas en la sociedad congoleña.
Berlin Issa, presidente de ANSCO, destacó el potencial no aprovechado de las personas sordas, subrayando que una vez incluidas en la sociedad, pueden contribuir significativamente a su evolución. Asimismo, Elysée Siona Kwa Nzambi, de la ONG Soleil Levant, destacó la importancia de la inclusión para resaltar los talentos y habilidades de las personas sordas en diversos ámbitos como el aprendizaje de oficios y la defensa de sus derechos.
El secretario general del Ministerio para las personas con discapacidad, por su parte, recomendó que la lengua de signos sea reconocida como la quinta lengua nacional, junto con el lingala, el suajili, el kikongo y el tshiluba. Esta medida simbolizaría un gran paso adelante en el reconocimiento y promoción de la comunidad sorda en el Congo.
Además, el Ministerio de las Personas con Discapacidad presentó un avance del primer diccionario de lengua de signos congoleña, un valioso recurso para promover el aprendizaje y la difusión de esta lengua esencial para la comunicación de las personas sordas.
En conclusión, la Semana Internacional de las Personas Sordas, bajo el lema «Promover la inclusión a través de la lengua de signos», destaca la vital importancia de la comunicación inclusiva para promover la integración y el desarrollo de las personas sordas en la sociedad. Reconocer la lengua de signos como lengua nacional es un primer paso hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria para todos.