Festival Amani: celebración de la paz y la diversidad artística en la región de los Grandes Lagos

Fatshimetrie, 21 de septiembre de 2024 (ACP).- La tercera edición del festival Amani, un evento artístico que reúne a talentos gospel de la República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi, fue inaugurada solemnemente este sábado en el anfiteatro de Sant’ Egidio. comunidad en Bugabo, en la ciudad de Bukavu, al este de la República Democrática del Congo.

Bajo el tema de la paz y la cohesión social, este festival adquiere una importancia particular en esta región de los Grandes Lagos, marcada por episodios convulsos de la historia reciente. Giresse Musafiri, coordinadora de Umoja Vision, organización detrás de este evento, destacó la importancia de los mensajes de paz transmitidos a través de esta iniciativa. También expresó su satisfacción por la acogida brindada a los vecinos de Ruanda y Burundi, promoviendo así los intercambios culturales y un mayor entendimiento entre los pueblos de la región.

Entre las novedades de esta edición destacamos la celebración de concursos de canto por la paz, así como la perspectiva de crear 100 puestos de trabajo para el grupo de gospel ganador, tras una rigurosa selección. Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar el surgimiento de nuevos talentos y promover la música gospel como vector de mensajes positivos y constructivos.

El comité organizador del festival Amani estima que cerca de 8.000 personas deberían asistir a este evento, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la cooperación suiza, Enabel y el Instituto Francés. Estas asociaciones ilustran la importancia de la solidaridad internacional para el desarrollo de proyectos culturales y artísticos de alcance regional.

La edición anterior del festival ya había sido un gran éxito, reunió a 3.000 personas y sirvió de escenario para cantantes de gospel de diferentes confesiones, incluidos católicos, protestantes, nuevoapostólicos y kimbanguistas.

Por lo tanto, la actual edición del festival Amani parece prometedora, ya que ofrece un espacio para compartir, expresar artísticamente y celebrar la paz y la diversidad cultural en la región de los Grandes Lagos. Esperemos que este evento ayude a fortalecer los vínculos entre comunidades y promover valores de tolerancia y solidaridad, esenciales para construir un futuro más armonioso.

ACP/Museo/Sef

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *