Fatshimetrie, 23 de septiembre de 2024 – El problema de la falta de certificados de nacimiento gratuitos, que deben expedirse inmediatamente después del nacimiento, ha provocado una ola de indignación entre las madres que dieron a luz en el centro de salud Kasuku2 de Kindu, capital de Maniema, en la República Democrática del Congo, como informó hoy nuestra fuente.
Los testimonios de algunas mujeres, como Jeannette Sakina, resaltan las dificultades que enfrentan las nuevas madres para obtener documentos oficiales para sus hijos. Según Jeannette, a pesar de sus múltiples intentos, todavía no ha podido obtener el certificado de nacimiento de su hijo y le preocupa que el plazo de 90 días fijado por la ley para obtener este documento pueda expirar antes de que se lo devuelvan.
Interrogado sobre este tema, Crispin Osembe Djamba, enfermero responsable de esta estructura sanitaria, reconoció la preocupante situación explicando que el registrador civil, encargado de expedir las partidas de nacimiento, había dimitido recientemente por impago de salarios. Destacó que las autoridades competentes fueron informadas de este problema.
Esta situación pone de relieve un problema más amplio de la gestión de recursos humanos y la administración de servicios públicos en la región. La falta de un adecuado seguimiento y coordinación entre las diferentes autoridades encargadas de emitir las actas de nacimiento provoca retrasos perjudiciales para las familias y compromete el acceso a los derechos fundamentales de los niños.
Es imperativo que las autoridades locales tomen medidas inmediatas para resolver esta situación y garantizar que todos los niños puedan obtener su certificado de nacimiento de forma rápida y sencilla. Esto requerirá una coordinación efectiva entre los servicios de salud y el registro civil, así como un seguimiento riguroso para evitar que tales brechas se repitan en el futuro.
En conclusión, este caso resalta la importancia crucial de los certificados de nacimiento en la protección de los derechos de los niños y la necesidad de una gestión transparente y eficiente de los servicios públicos para garantizar el acceso a estos documentos esenciales para todos.