La prevalencia del VIH disminuye en KwaZulu-Natal, pero persisten los desafíos para los jóvenes

Fatshimetrie, una publicación reconocida, investigó recientemente el estado de la prevalencia del VIH en la provincia de KwaZulu-Natal en Sudáfrica. Los resultados del estudio revelaron una disminución en la prevalencia general del VIH en la región, pero resaltaron brechas preocupantes en los esfuerzos de tratamiento y prevención, particularmente entre los jóvenes.

Según la sexta Encuesta Nacional de Prevalencia, Incidencia y Comportamiento del VIH de Sudáfrica para la provincia, KwaZulu-Natal tenía la segunda tasa más alta de personas que viven con el VIH en el país, con un 16,0% en 2022, detrás de Mpumalanga con un 17,4%, aunque esto. La cifra es inferior al 18,0% registrado en 2017.

Casi dos millones de personas en la provincia son VIH positivas. El profesor Khangelani Zuma, investigador principal del estudio, señaló que la prevalencia del VIH sigue siendo alta entre las personas de 25 a 49 años, alcanzando un máximo del 44,5% entre las personas de 45 a 49 años.

El estudio, realizado conjuntamente por el Consejo de Investigación en Ciencias Humanas y varios institutos de renombre internacional entre 2022 y 2023, fue presentado en Durban. Los hallazgos servirán como base para la planificación e implementación de políticas a nivel provincial.

Una de las novedades de este estudio histórico es la profundidad del análisis de los datos, subraya Zuma, que permitirá comprender mejor los diferentes aspectos de la situación. A pesar de una mejora en la tasa general de supresión viral en Sudáfrica y la provincia de KwaZulu-Natal, los jóvenes, en particular los de entre 15 y 24 años, se ven menos afectados por la supresión viral.

El profesor Zuma pidió mayores esfuerzos para crear conciencia e involucrar más a los jóvenes en la lucha contra el VIH, enfatizando la importancia de la educación, el acceso a la atención y la lucha contra el estigma.

Las regiones rurales siguen siendo las más afectadas, con tasas de prevalencia que alcanzan el 20%. Aunque la cobertura del tratamiento antirretroviral (TAR) ha mejorado en la región, particularmente en términos de adopción por parte de adultos, los adolescentes y jóvenes siguen rezagados, con solo el 62,8% de los jóvenes entre 15 y 24 años recibiendo tratamiento.

Además, el conocimiento de su estado serológico respecto del VIH sigue siendo bajo entre este grupo. Es esencial fortalecer los esfuerzos de concientización, detección y tratamiento, particularmente entre los hombres jóvenes.

En cuanto a los objetivos de ONUSIDA de que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado, el 95% de las personas diagnosticadas reciban tratamiento antirretroviral y el 95% de las personas reciban tratamiento para lograr la supresión viral, KwaZulu-Natal muestra resultados positivos en general. Sin embargo, persisten brechas, particularmente entre adolescentes y jóvenes, donde sólo el 73,9% de las personas entre 15 y 24 años conocen su estatus..

El estudio también destaca tendencias preocupantes en el comportamiento sexual, con una disminución del uso de preservativos y un aumento de la circuncisión masculina. Aunque la circuncisión médica puede reducir el riesgo de transmisión del VIH, todavía se necesitan esfuerzos específicos para mejorar la prevención y el tratamiento.

En conclusión, la encuesta realizada por Fatshimetrie destaca la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento del VIH, particularmente entre los jóvenes y las poblaciones rurales. Las intervenciones específicas, una mayor concienciación y colaboración entre las autoridades sanitarias, las comunidades y las organizaciones internacionales son clave para lograr los objetivos de control y respuesta al VIH en la provincia de KwaZulu-Natal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *