Fatshimetria
En un esfuerzo concertado para mejorar el acceso a la electricidad en el África subsahariana, el Banco Mundial, en colaboración con el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), ha lanzado la ambiciosa iniciativa “Misión 300”. Este proyecto visionario tiene como objetivo conectar a 300 millones de personas a la electricidad para 2023, lo que representa una inversión sustancial de 90 mil millones de dólares.
El corazón de esta misión radica en brindar acceso confiable a la electricidad a millones de personas en todo el continente. Apoyándose en tecnologías innovadoras como las minirredes, el objetivo es garantizar un suministro de energía limpia y sostenible.
El Grupo del Banco Mundial se ha comprometido a conectar a 250 millones de personas a la electricidad, mientras que el Banco Africano de Desarrollo se ha fijado el objetivo de conectar a 50 millones más. Esta colaboración sin precedentes entre estas dos importantes instituciones demuestra un deseo común de afrontar el desafío crucial del acceso a la electricidad en el África subsahariana.
Ante semejante desafío, la movilización financiera es esencial. Muchos socios internacionales, como la Fundación Rockefeller, la Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta y la iniciativa Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas, ya han contribuido al esfuerzo movilizando financiación pública y privada. Esta sinergia de esfuerzos tiene como objetivo complementar los recursos disponibles y acelerar la realización del proyecto “Misión 300”.
Se espera que en el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas el tema del acceso a la electricidad en el África subsahariana provoque intensos debates y discusiones. Alrededor de 600 millones de personas en la región carecen actualmente de acceso a la electricidad, lo que las obliga a utilizar fuentes de energía contaminantes e ineficientes para satisfacer sus necesidades energéticas.
Para estas poblaciones, la electricidad no es sólo un confort, sino una necesidad para garantizar el desarrollo sostenible y una mejora de sus condiciones de vida. Al abordar esta cuestión de manera proactiva, la “Misión 300” abre el camino hacia un futuro más brillante y eco-responsable para millones de africanos.
En conclusión, la colaboración entre el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y sus socios internacionales para el acceso a la electricidad en el África subsahariana es un ejemplo inspirador de cooperación y compromiso con el desarrollo sostenible. La “Misión 300” representa una oportunidad única de proporcionar soluciones concretas a un problema crucial y ofrecer un futuro más iluminado a millones de personas.