Fatshimetrie, 23 de septiembre de 2024 (FAT).- Una iniciativa trascendental vio la luz este lunes en la Universidad de Kinshasa, marcando un gran paso adelante en el campo de la atención sanitaria en la República Democrática del Congo. De hecho, profesionales de la salud, médicos y enfermeros participaron en un foro previo dedicado a los cuidados paliativos, destacando así la importancia crucial de esta especialidad en el sector médico congoleño.
Al inicio de esta formación, la Dra. Françoise Cerexhe, acompañada por el profesor Doctor Mashinda, destacó una laguna importante en la formación del personal médico y paramédico en materia de cuidados paliativos. La urgencia de la situación motivó, por tanto, la creación de una asociación dedicada a la formación continua del personal sanitario, poniendo de relieve la necesidad apremiante de colmar este vacío.
Durante esta capacitación, los participantes tuvieron acceso a módulos detallados sobre cuidados paliativos, destacando los principales problemas de sufrimiento, como la eutanasia y la quimioterapia. Se hizo especial hincapié en la autonomía de las personas al final de su vida, que lamentablemente encuentran dificultades para acceder a tratamientos adecuados. Sin embargo, la morfina, un elemento esencial para los tratamientos paliativos del cáncer, es de difícil acceso en todo el país, lo que contribuye a un tratamiento inadecuado del dolor entre los pacientes.
Esta formación, llevada a cabo por la asociación nacional congoleña de cuidados paliativos, presagia el lanzamiento de un primer simposio nacional de cuidados paliativos en la República Democrática del Congo. Bajo el lema “Juntos, implementemos los cuidados paliativos en la República Democrática del Congo”, este evento, previsto para el martes 24 de septiembre de 2024, promete abrir nuevas perspectivas en la atención general de los pacientes al final de la vida en todo el país.
Este enfoque pionero es parte del deseo de mejorar continuamente las prácticas médicas en la República Democrática del Congo, destacando la importancia crucial de los cuidados paliativos en la vía de atención al paciente. Esperemos que estas iniciativas se multipliquen y contribuyan a una mejora significativa de la calidad de vida de las personas en situaciones al final de la vida.