Desafíos y potenciales del turismo en el Estado Libre, Sudáfrica

En el corazón de la provincia del Estado Libre de Sudáfrica, se encuentra una región emblemática, pero obstaculizada en su crecimiento turístico por las deficiencias de los servicios municipales. Toto Makume, recientemente nombrado MEC de Finanzas, Desarrollo Económico y Turismo, se pronunció sobre los desafíos que enfrenta la región, destacando la incapacidad de los municipios para brindar servicios confiables.

La ambición del Estado Libre de impulsar su sector turístico, del que dependen muchos hogares, se ve comprometida por la ausencia de electricidad y agua confiables. Makume subraya que es impensable acoger a turistas en una región donde de repente se ven privados de agua caliente, o incluso de agua, para su higiene diaria.

Más allá de estos problemas de suministro de energía y agua, los municipios también descuidan el mantenimiento de sus localidades, lo que dificulta al departamento de Makume la promoción del turismo en la provincia. Según él, los municipios deben centrarse en las necesidades básicas de sus comunidades y de los turistas, así como de los potenciales inversores.

El Estado Libre es, sin embargo, una verdadera joya de Sudáfrica, con sus cinco rutas de viaje: el guepardo, el león, el flamenco, la gacela y el águila; esta última llamó recientemente la atención del periodista durante una visita. La Ruta del Águila es reconocida por su belleza paisajística, rico patrimonio histórico, turismo de ocio y aventura.

Pueblos como Clarens, famoso por sus artes, Ficksburg, capital de las cerezas, o Phuthaditjhaba, antigua capital del bantustán de Qwaqwa, ofrecen espectaculares vistas a las montañas, paseos a caballo, paseos en quad, tirolesa y actividades al aire libre. Sin embargo, la mediocridad de los servicios locales obstaculiza totalmente la explotación de este potencial turístico.

Los propietarios de albergues y pensiones de la región, dependiente del municipio de Maluti-a-Phofung, uno de los peores en términos de resultados de la provincia, lamentan las dificultades para mantener sus actividades. Algunos se ven obligados a comprar agua para llenar sus tanques debido a la falta de suministro regular por parte del municipio.

Los persistentes problemas de electricidad a veces los obligan a gastar sumas considerables para hacer funcionar los generadores. Ante estas limitaciones financieras, la rentabilidad de los establecimientos se resiente, poniendo en peligro la economía local y desanimando a los posibles inversores.

A pesar de estos obstáculos, Makume asegura que se ha llegado a un acuerdo con Eskom para resolver la crisis eléctrica en Maluti-a-Phofung. También se han dado pasos para abordar los problemas de abastecimiento de agua, con la intervención de una nueva entidad especializada y el Departamento de Asuntos de Agua y Saneamiento..

El Estado Libre tiene un potencial turístico innegable, pero para que sea un éxito duradero, es imperativo que los municipios satisfagan las necesidades esenciales de sus residentes y visitantes. Trabajando de la mano con los actores locales y garantizando servicios de calidad, la región podrá aprovechar al máximo sus bienes naturales y culturales, ofreciendo así una experiencia inolvidable a los viajeros.

Este artículo fue escrito como parte de la misión periodística patrocinada por la Autoridad de Juego, Alcohol y Turismo del Estado Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *