Descubrimiento innovador de 303 nuevos geoglifos en el desierto de Nazca utilizando inteligencia artificial

Fatshimetrie, un sitio dedicado a explorar los misterios del mundo antiguo, reveló recientemente un fascinante descubrimiento realizado por científicos japoneses en el desierto de Nazca, Perú. Gracias al uso de la inteligencia artificial, estos investigadores han identificado 303 nuevos geoglifos, duplicando así el número de estas increíbles figuras trazadas hace más de 2.000 años por una civilización preinca.

Las Líneas de Nazca, enormes dibujos trazados en el suelo del desierto que representan animales, plantas, seres imaginarios y formas geométricas, han cautivado la atención de los científicos desde su descubrimiento hace aproximadamente un siglo. Estos geoglifos, que sólo pueden apreciarse en su totalidad desde el aire, se extienden a lo largo de más de 350 kilómetros al sur de Lima y son uno de los principales atractivos turísticos del Perú.

Durante una presentación en Lima, el arqueólogo Masato Sakai de la Universidad de Yamagata destacó la importancia de la inteligencia artificial en este descubrimiento. Explicó que el uso de IA ha permitido mapear de manera más rápida y precisa la distribución de geoglifos en la región de Nazca. Este avance tecnológico fue posible gracias a una colaboración entre el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata y la división de investigación de la empresa tecnológica IBM.

Hasta ahora, el método tradicional para estudiar estos geoglifos ha sido identificarlos visualmente a partir de imágenes de alta resolución de la región, una tarea que consume mucho tiempo y es arriesgada debido al riesgo de pasar por alto algunos geoglifos. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial, los investigadores pudieron descubrir 303 nuevas figuras sobre el terreno en sólo seis meses, principalmente animales salvajes, pero también patrones abstractos que representan humanoides y camélidos domésticos.

El uso de la IA ha permitido a los científicos analizar una cantidad considerable de datos geoespaciales producidos por aviones, guiándolos hacia áreas donde podrían descubrir nuevos geoglifos, incluidas figuras más pequeñas y complejas.

La civilización Nazca, que existió en la región suroeste del Perú entre el año 200 a.C. a.C. y 700 d.C. BC, sigue siendo un misterio. Se desconocen los motivos que motivaron la creación de estas líneas, hoy clasificadas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Algunas teorías sugieren que pueden tener un significado astronómico o religioso, mientras que otras hipótesis aún quedan por explorar.

Desde el descubrimiento de los primeros geoglifos en 1927, las Líneas de Nazca han seguido despertando el interés y el asombro de investigadores de todo el mundo. Con este nuevo avance tecnológico, el misterio de los geoglifos de Nazca bien podría estar a punto de revelar nuevos secretos, allanando el camino para una mejor comprensión de esta fascinante civilización antigua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *