El Banco Central de Nigeria aprieta la tuerca para estabilizar la economía nacional

En un clima económico volátil e incierto, la decisión del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco Central de Nigeria (CBN) de ajustar aún más la tasa de política fue unánime. Esta elección, anunciada por Yemi Cardoso, gobernador del BCN y presidente del CPM, durante la presentación del comunicado de la 297ª reunión del comité, refleja la preocupación común por garantizar la estabilidad financiera y contener la inflación.

Durante esta reunión, 11 de los 12 miembros del comité apoyaron la decisión de aumentar la tasa de política por quinta vez consecutiva, llevándola a 27,25%. Además, el Comité decidió aumentar el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos comerciales en 500 puntos básicos, llevándolo al 50%, y el de los bancos comerciales en 200 puntos básicos, fijándolo en el 16%.

Esta decisión se produce en un contexto en el que la inflación, aunque moderada en julio y agosto, sigue siendo preocupante. De hecho, aunque la inflación de los alimentos ha disminuido ligeramente, la inflación subyacente sigue siendo alta, debido principalmente al aumento de los precios de la energía. Esta tendencia alcista plantea importantes preocupaciones sobre las continuas presiones inflacionarias.

Además, el Comité destacó la necesidad de trabajar estrechamente con las autoridades tributarias para contener las presiones inflacionarias, en particular las relacionadas con el aumento de los precios de la energía. Los miembros también expresaron preocupación por el exceso de liquidez, la demanda de divisas y el creciente déficit presupuestario, destacando la importancia de un seguimiento riguroso de los gastos de la Federación.

En aras de la transparencia y la rendición de cuentas, el Comité descartó la opción del financiamiento monetario para cubrir el déficit presupuestario, al tiempo que reconoció el crecimiento continuo de la oferta monetaria y la necesidad de contener el exceso de liquidez. También se destacó el papel de las publicaciones del Comité de Asignación de Cuentas de la Federación en la estabilidad del sistema bancario y sus repercusiones sobre el tipo de cambio.

En última instancia, la decisión del Comité de Política Monetaria de endurecer la política monetaria tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera y contener la inflación, al tiempo que fomenta la confianza de los actores económicos para planificar a mediano y largo plazo. Este enfoque proactivo y decidido ilustra el compromiso del Banco Central de Nigeria de mantener un entorno financiero sano y estable para fomentar el crecimiento económico sostenible en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *