La Alianza del Río Congo (AFC), liderada por el ex presidente de la CENI, Corneille Nangaa, parece enfrentarse hoy a importantes desafíos que podrían comprometer su dinámica inicial. Desde su creación en diciembre de 2023, el grupo rebelde ha experimentado un rápido ascenso y ha llevado a cabo ataques contundentes en la región de Kivu del Norte, incluida la toma de territorios clave. Sin embargo, los acontecimientos recientes sobre el terreno sugieren que la Alianza está perdiendo fuerza y mostrando signos de debilidad.
A pesar de sus éxitos militares iniciales, la Alianza del Río Congo parece tener dificultades para mantener su progreso. Después de tomar el control de Kirumba, al grupo rebelde le resultó difícil avanzar más e incluso se enfrentó a contraataques, en particular de los combatientes de Wazalendo. Esta resistencia inesperada frenó el avance del AFC/M23 y puso en duda su capacidad para mantener su control sobre los territorios conquistados.
Al mismo tiempo, el entusiasmo observado durante la creación de la Alianza del Río Congo parece estar desvaneciéndose. Las manifestaciones de nuevos miembros, tanto ciudadanos como figuras políticas, son cada vez más raras, lo que demuestra una progresiva desafección hacia el grupo rebelde. Además, la falta de apariciones en los medios de comunicación de determinados miembros políticos del AFC/M23 plantea dudas sobre posibles tensiones internas dentro de la organización.
A nivel internacional, se está intensificando la presión para una resolución pacífica de la crisis. Varios estados han manifestado claramente su oposición a una solución militar, lo que llevó a la Alianza del Río Congo a considerar participar en el proceso de paz de Nairobi. Además, Ruanda, sospechosa de apoyar al M23, está bajo una presión cada vez mayor, lo que podría afectar las relaciones diplomáticas en la región.
En este contexto de incertidumbre, el futuro de la Alianza del Río Congo parece cada vez más precario. El impulso inicial que impulsó la rebelión parece estar desvaneciéndose, dando paso a los desafíos y obstáculos encontrados sobre el terreno y en la escena internacional. La capacidad del AFC/M23 para superar estas dificultades y mantener su influencia en un contexto de crecientes tensiones sigue siendo una cuestión importante para el futuro del grupo rebelde liderado por Corneille Nangaa.