Moïse Katumbi llama a la movilización ciudadana para defender la democracia en la República Democrática del Congo

El 23 de septiembre de 2024, Moïse Katumbi, figura política emblemática del partido Ensemble pour la République, lanzó un llamamiento sin precedentes a la movilización para una sentada pacífica prevista para el 25 de septiembre frente al Palacio de Justicia de Kinshasa. Este anuncio se produce en un tenso contexto político marcado por una creciente represión y múltiples ataques a la justicia en la República Democrática del Congo.

La firme posición de Moïse Katumbi encuentra su justificación en recientes acontecimientos inquietantes, como la detención arbitraria del opositor Seth Kikuni a principios de septiembre o el trágico asesinato del honorable Chérubin Okende. Estos actos, lejos de ser aislados, son el triste reflejo de una deriva autoritaria del poder en el poder, que pone en duda los fundamentos mismos de la democracia congoleña.

En su declaración, Moïse Katumbi destaca la urgencia de una reacción colectiva ante las violaciones recurrentes de la Constitución, los abusos de poder y la supresión de las libertades individuales. Por ello, pide a los ciudadanos, activistas y simpatizantes congoleños que se reúnan durante la sentada del 25 de septiembre para defender los valores democráticos y los derechos fundamentales del pueblo.

Esta movilización, parte de una lógica de resistencia pacífica, se posiciona como un acto de desafío contra la opresión y la injusticia. Ella encarna el feroz deseo de Moïse Katumbi y sus seguidores de luchar por una sociedad congoleña más justa, tolerante y respetuosa de los derechos de todos sus ciudadanos.

Como excelente estratega político, Moïse Katumbi pretende con este gesto causar impacto, sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional y presionar a los órganos de gobierno para que se produzcan cambios inmediatos y concretos. Su liderazgo, su determinación y su visión de unidad y solidaridad en torno a los valores democráticos dan nueva vida al compromiso ciudadano en la República Democrática del Congo.

La sentada del 25 de septiembre promete ser, por tanto, un acontecimiento crucial en la historia política del Congo, que significará el despertar de una conciencia colectiva y el deseo afirmado de no ceder ante la opresión. Reafirma la firme convicción de que la democracia, la justicia y el respeto a los derechos humanos son valores no negociables, necesarios para el desarrollo y la prosperidad de toda una nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *