Caso de violaciones de los derechos de los migrantes en Túnez: una segunda solicitud de investigación a la CPI

Fatshimetrie fue recientemente escenario de un sensacional caso que involucró a familiares y abogados de figuras de la oposición tunecina encarceladas. Estas personas solicitaron a la Corte Penal Internacional que investigara las denuncias de violaciones de los derechos de los inmigrantes en Túnez.

Los familiares de varios políticos encarcelados ya habían pedido al tribunal el año anterior que examinara las acusaciones de persecución política y abusos contra los derechos humanos por parte de la administración del presidente Kais Saied. Tras nuevas acusaciones, los abogados dicen ahora que están presentando una segunda moción para una investigación.

En una conmovedora declaración, el abogado Rodney Dixon afirmó: «Los inmigrantes negros africanos se enfrentan a un trato brutal y despiadado a manos de las autoridades tunecinas. Muchos inmigrantes denuncian detenciones arbitrarias en tierra o en el mar seguidas de «expulsiones colectivas a regiones desérticas, mientras son golpeados, maltratados y sometido a abuso psicológico.»

«La CPI tiene competencia para investigar estas acusaciones de crímenes contra la humanidad y debe actuar plenamente de conformidad con el derecho internacional para proteger a los más vulnerables», añadió.

Los inmigrantes subsaharianos suelen entrar en Túnez como trampolín hacia Europa.

Rechazando las acusaciones, las autoridades tunecinas dijeron que su personal de seguridad actúa con «profesionalismo» y respeta «los principios y normas internacionales». El año pasado, Túnez concluyó un acuerdo de 100 millones de euros con la UE para ayudarle a abordar la migración ilegal.

Las acusaciones se producen cuando Saied busca un segundo mandato en las elecciones del 6 de octubre. Los críticos acusan a Saied, que gobierna por decreto desde 2021, de eliminar la competencia política e intensificar el gobierno autoritario.

Este caso destaca los desafíos y problemas que enfrentan los migrantes en Túnez, revelando la necesidad apremiante de una acción internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos fundamentales de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *