**La lucha del sector privado contra la violencia de género y el feminicidio: una revolución en progreso**
En un esfuerzo audaz y sin precedentes, el Fondo de Respuesta a la Violencia de Género y el Femicidio (GBVF RF) organizó un simposio del sector privado contra la violencia de género y el feminicidio. Este evento histórico, celebrado en agosto de 2024 en Sandton, Johannesburgo, marcó el lanzamiento de la Coalición del Sector Privado Contra la Violencia y el Acoso de Género (PSC).
La coalición del sector privado tiene como objetivo unir a las empresas sudafricanas para luchar contra este insidioso flagelo. Según Faith Khanyile, presidenta de GBVF RF, la creación del PSC es un paso crucial en la lucha contra la violencia de género. Destacó que esta iniciativa permitirá a las empresas desarrollar estándares y mejores prácticas para prevenir y abordar la violencia de género, fomentando así la adopción de un marco de tres pasos respaldado por el Convenio C.190 de la OIT, que incluye prevención, protección y aplicación de la ley para crear lugares de trabajo más seguros. Nelson Muffuh, Coordinador Residente de la ONU, dijo que «a medida que prosperen las empresas que promueven la igualdad de género y previenen la violencia de género, otras se sentirán atraídas a unirse a este esfuerzo».
Este simposio reunió a actores clave como la Presidencia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, Vodacom, Anglo American, Spar y la JSE. La creación del PSC sigue a la Segunda Cumbre Presidencial sobre Violencia de Género y Feminicidio en noviembre de 2022, durante la cual se pidió un mayor papel para el sector privado.
Los oradores reconocieron unánimemente que la violencia de género y el acoso moral y sexual en el lugar de trabajo y en otros lugares constituyen una “segunda pandemia” que debe ser erradicada. La doctora Judy Dlamini, canciller de Wits, subrayó que el bullying y el acoso sexual afectan a todos los sectores de la sociedad y que «un país enfermo está atacando a sus mujeres». El presidente de Cosatu, Zingiswa Losi, lamentó que Sudáfrica esté gravemente afectada por la violencia de género, el feminicidio y el acoso laboral, flagelos «espantosamente extendidos».
Muchos oradores hicieron referencia a los Centros de Atención Thuthuzela, que son una parte vital y eficaz de la estrategia contra la violación de Sudáfrica. La abogada Shamila Batohi de la NPA destacó que estos centros reducen la victimización secundaria, crean un ambiente de apoyo para las víctimas, brindan servicios previos integrales y han resultado en mayores tasas de condenas en casos de violación denunciados.. El apoyo a estos centros proviene no sólo del gobierno, sino también del sector privado, entre varias otras iniciativas que demuestran su creciente compromiso con la lucha contra la violencia de género.
Durante este simposio intervinieron ponentes de renombre que destacaron la importancia de la participación del sector privado en la lucha contra la violencia de género. Faith Khanyile, presidenta de GBVF RF, destacó la singularidad de esta reunión y el papel fundamental que desempeña su organización a la hora de impulsar el cambio basado en la investigación, crear conciencia y brindar apoyo práctico a las organizaciones que participan activamente en la lucha contra la violencia de género. Sitho Mdlalose, director ejecutivo de Vodacom, destacó la importancia de la cooperación entre el sector privado y el gobierno para poner fin a este flagelo, y citó también la triste observación de que Sudáfrica es uno de los lugares menos seguros del mundo para las mujeres. Nolitha Fakude, presidenta del Consejo Directivo de Anglo American en Sudáfrica, reiteró el compromiso de su empresa con el fortalecimiento de los procesos relacionados con la violencia de género y destacó el trabajo crucial del Foro de Liderazgo de Mujeres en el sector minero.
Este simposio histórico marca un importante punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género y el feminicidio en Sudáfrica. Destaca la importancia de la participación del sector privado en la creación de un entorno de trabajo seguro y respetuoso, donde se promueva la igualdad de género y se condene enérgicamente la violencia de género. Al unir fuerzas, las empresas sudafricanas están demostrando su determinación de eliminar esta “segunda pandemia” y crear un futuro más justo y seguro para todos.