La lucha por la preservación del polígono agroindustrial presidencial N’sele: una batalla contra el despojo de tierras

Fatshimetrie, un importante sitio de noticias, cubrió recientemente una visita de inspección del gobierno al Polígono Agroindustrial Presidencial de N’sele en Kinshasa. Esta misión tuvo como objetivo atender los actos de despojo que afectaron a gran parte de los terrenos del fundo.

Ambroise Kazambu, responsable de las misiones de Daipn, expresó su frustración por el expolio masivo de tierras. Destacó la importancia de la intervención de las autoridades para remediar esta nociva situación. Esta visita de inspección, encabezada por los Ministros de Asuntos Territoriales, Urbanismo y Vivienda, así como por el Viceprimer Ministro encargado del Interior, reveló la magnitud de las usurpaciones de los terrenos del dominio, sin documentos legales que legitimen estas ocupaciones.

El polígono agroindustrial presidencial de N’sele, que alguna vez fue un lugar turístico y prestigioso creado por el presidente Mobutu en 1966, se encuentra hoy en mal estado, víctima de despojos y actividades ilegales. Sitios emblemáticos como la granja de pollos, el cementerio de N’sele, la aldea de Indjolo y el sitio de Kimpoko han sido designados como particularmente afectados por estas prácticas.

El enfrentamiento entre Daipn y el Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) sobre la protección de las tierras de la finca subraya la importancia de preservar estos espacios naturales y agrícolas para las generaciones futuras. Las autoridades esperan que esta visita de inspección conduzca a medidas concretas para restaurar la integridad de las tierras N’sele y castigar a los responsables de estos actos de despojo.

En conclusión, la visita de inspección del gobierno al Polígono Agroindustrial Presidencial de N’sele destaca la urgencia de proteger los espacios naturales y agrícolas contra el despojo y la ocupación ilegal. Es fundamental que se tomen medidas efectivas y duraderas para preservar estas tierras y garantizar su uso de acuerdo con el interés público y la preservación del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *