Los peligros y los costos del delito cibernético siguen pesando mucho en la sociedad moderna, con amenazas en línea que evolucionan constantemente desde diversas partes del mundo. Un estudio reciente, dirigido por un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Oxford y la UNSW Canberra, ha dado como resultado la creación del primer ‘Índice Global de Cibercrimen’. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo clasificar los países de mayor preocupación en términos de ciberdelincuencia e identificar los principales focos de ciberdelincuencia a nivel mundial.
Los resultados de este estudio revelan los 10 países más activos en ciberdelincuencia, según criterios como las habilidades técnicas de los individuos, el impacto de sus acciones y el nivel de profesionalismo observado. Entre las categorías evaluadas se encuentran la producción de productos/servicios técnicos, ataques y extorsión en línea, robo de datos e identidad, fraudes diversos y lavado de dinero.
En la cima de esta lista se encuentra Rusia, con una notable puntuación de 58,39 en el Índice Global de Ciberdelincuencia. Le sigue de cerca Ucrania, que ocupa el segundo lugar con una puntuación de 36,44, también reconocida por la calidad de sus ciberdelincuentes y su experiencia técnica. China ocupa el tercer lugar, con una puntuación de 27,86, lo que refleja su propio arsenal de amenazas cibernéticas.
Estados Unidos ocupa el cuarto lugar en este ranking, con una puntuación de 25,01, y destaca la importancia de la colaboración internacional para contrarrestar las amenazas online. La agencia federal FBI desempeña un papel crucial en la lucha contra el delito cibernético en Estados Unidos, con equipos especialmente capacitados ubicados en todo el país.
Nigeria, aunque situada en África, no se queda atrás y ocupa el quinto lugar en el mundo en términos de ciberdelincuencia, con una puntuación de 21,28. El gobierno nigeriano ha implementado medidas, en particular con la adopción de la Ley de Delitos Cibernéticos de 2015, para combatir estas amenazas en línea.
Otros países en este top 10 de naciones con delitos cibernéticos más activos incluyen Rumania, Corea del Norte, el Reino Unido, Brasil e India. Cada uno de estos países enfrenta desafíos específicos de seguridad en línea y busca fortalecer sus capacidades para hacer frente a las crecientes amenazas digitales.
Está claro que el delito cibernético es un problema global que requiere una acción concertada y cooperación internacional para proteger a las personas, las empresas y los gobiernos contra estas amenazas en constante evolución.. Al identificar los países en mayor riesgo, el Índice Global de Ciberdelincuencia proporciona información esencial para guiar los esfuerzos para combatir este flagelo digital y garantizar la seguridad y la confianza en el espacio digital global.