Bukavu, 26 de septiembre de 2024 (Fatshimetrie) – Un rayo de esperanza emerge en el horizonte en la provincia de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, con el inminente lanzamiento de una campaña de vacunación contra el temido Mpox, también conocido como viruela simica. . Esta enfermedad, que afecta devastadoramente a las poblaciones locales, está provocando una movilización sin precedentes para frenar su propagación.
Según el Dr. Claude Bahizire, responsable de comunicación de la división provincial de salud de Kivu del Sur, esta campaña de vacunación está cuidadosamente planificada con el objetivo de proteger a las poblaciones más vulnerables. Tres zonas sanitarias particularmente afectadas (Kamituga, Nyangezi y Uvira) son consideradas prioritarias y se ha registrado un número alarmante de casos.
Los niños menores de 17 años, los profesionales sanitarios y todas aquellas personas que hayan estado en contacto con personas enfermas son los principales destinatarios de esta campaña. Este enfoque específico tiene como objetivo proteger a las personas más expuestas y contener la propagación de la enfermedad. El compromiso de las autoridades sanitarias es ejemplar, con la implementación de medidas logísticas adecuadas para asegurar el éxito de esta vital operación.
Desde principios de año, Kivu del Sur ha registrado un número alarmante de casos de Mpox, que lamentablemente han provocado muertes. Las cifras son preocupantes, pero la respuesta rápida y coordinada de las autoridades sanitarias ofrece esperanzas de cambio. La vacunación parece ser una barrera crucial para proteger a las poblaciones y prevenir nuevas olas de contaminación.
Mientras la provincia se prepara para esta campaña de vacunación, la urgencia es palpable. La formación de los vacunadores, la gestión de las reservas de vacunas y la sensibilización de la comunidad son eslabones esenciales de esta cadena de solidaridad y prevención. Se requiere la movilización de todos para enfrentar esta amenaza y garantizar la salud y la seguridad de todos.
En resumen, la campaña de vacunación Mpox en Kivu del Sur encarna un verdadero esfuerzo colectivo para proteger a las poblaciones y salvar vidas. Es un testimonio de la resiliencia y determinación de los actores de la salud ante una epidemia devastadora. Esperemos que esta iniciativa marque el inicio de una nueva era de vigilancia y prevención en la lucha contra las enfermedades infecciosas.