**El programa PERL: Un compromiso con la gobernanza sostenible**
El programa Asociación para Participar, Reformar y Aprender (PERL), financiado por el Reino Unido, se retira después de ocho años de implementación en Nigeria. Esta loable iniciativa ha recibido elogios de actores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y expertos en desarrollo por su importante impacto.
Lanzado en 2016, PERL se ha implementado a nivel federal, estatal y local con el objetivo de fomentar la colaboración entre gobiernos y ciudadanos para abordar los desafíos de gobernanza y mejorar la prestación de servicios.
En el evento de clausura celebrado en Abuja bajo el tema “Legados duraderos: 8 años de elevación de la gobernanza para un futuro sostenible”, Cynthia Rowe, directora del Departamento de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional del Reino Unido (FCDO), reafirmó el compromiso continuo del gobierno del Reino Unido con apoyar los programas de reforma en Nigeria, a pesar del fin del programa PERL.
Al hacer un balance de los logros del programa, la Sra. Rowe destacó que el apoyo técnico de PERL ha permitido a los estados socios aumentar significativamente los ingresos internos generados.
Por ejemplo, uno de los estados socios registró un aumento del 80 % en sus ingresos entre 2019 y 2023. Este aumento ha tenido un impacto concreto y positivo en la vida de los ciudadanos: los comentarios indican que el aumento de los ingresos ha transformado los servicios de salud del estado, mejorando establecimientos de atención primaria de salud y aumentar el número de profesionales de la salud en las comunidades.
La Sra. Rowe también mencionó que en los estados de Kano, Kaduna y Jigawa, la participación ciudadana en la asignación de recursos públicos es ahora una práctica común a través de esta asociación. Dos de los tres estados objetivo de la FCDO fueron clasificados como los más transparentes según la Encuesta de Transparencia Fiscal Subnacional de Nigeria y el Programa de Transparencia Fiscal del Banco Mundial.
Durante una mesa redonda, el ex Jefe de la Función Pública, Folashade Yemi-Esan, subrayó que el mayor obstáculo para las reformas en Nigeria es la mentalidad de los ciudadanos, que a menudo se resisten a los cambios en los métodos establecidos.
Por su parte, el Dr. Otive Igbuzor, director ejecutivo del Centro Africano para el Liderazgo, la Estrategia y el Desarrollo, instó al gobierno a fortalecer sus programas de seguridad social para sacar a más nigerianos de la pobreza.
**Conclusión**
El programa PERL seguirá siendo un ejemplo de colaboración exitosa entre gobiernos y ciudadanos para mejorar la gobernanza y la prestación de servicios. Sin embargo, persisten desafíos, incluida la resistencia al cambio y la necesidad de fortalecer la red de seguridad social para los más vulnerables.. La participación de los actores gubernamentales, la sociedad civil y los socios internacionales es esencial para construir un futuro sostenible e inclusivo para todos los nigerianos.