Fatshimetrie, 26 de septiembre de 2024 – Los estudiantes de la escuela «Villages Bondeko Libanga» de la comuna de Kinshasa tuvieron recientemente derecho a una imprescindible sensibilización sobre las medidas de barrera que deben adoptarse frente a la enfermedad Mpox. Este evento, orquestado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), fue una oportunidad para destacar una iniciativa crucial en la lucha contra la propagación de esta enfermedad infecciosa en la República Democrática del Congo (RDC).
La visita de representantes de MSF hizo que estos estudiantes con discapacidad auditiva tomaran conciencia de los peligros de la enfermedad Mpox y de los medios de prevención que se deben implementar. Conscientes de la complejidad de esta categoría de personas en términos de comunicación, los ponentes supieron adaptar su discurso de sensibilización para garantizar una comprensión óptima.
Durante esta Semana Internacional de la Lengua de Señas, es de suma importancia concienciar a los niños que viven con sordera. Mientras la epidemia de Mpox continúa haciendo estragos en la República Democrática del Congo, es imperativo adoptar medidas preventivas eficaces. Así, se animó a los estudiantes a evitar el contacto con animales enfermos o muertos, a mantener una rigurosa higiene de manos lavándose regularmente con jabón o cenizas y a limitar las interacciones con personas que mostraran síntomas de la enfermedad.
Además, es fundamental reconocer los síntomas de la enfermedad, como sarpullido y fiebre, para poder reaccionar rápidamente si se sospecha de contaminación. Esta sensibilización forma parte de un enfoque más amplio destinado a promover comportamientos preventivos entre todas las personas con discapacidad, incluidas las personas con discapacidad auditiva, con el objetivo de limitar nuevas contaminaciones y combatir el estigma relacionado con la viruela simica.
Desde enero de 2023, el proyecto para fortalecer el acceso a la atención de las personas con discapacidad en Kinshasa, liderado por MSF en colaboración con las autoridades sanitarias locales, demuestra el compromiso continuo con la salud y el bienestar de todos, sin distinción de condición física o mental.
A través de estas acciones de concientización y prevención, la comunidad médica y las autoridades gubernamentales demuestran su determinación de garantizar la protección y el apoyo necesarios para todas las personas, incluidas aquellas que viven con una discapacidad, frente a los desafíos de salud actuales. Al unir fuerzas, están ayudando a construir un futuro más saludable e inclusivo para toda la población congoleña.